Generalmente, cuando nos disponemos a reformar nuestra casa o piso, pensamos más en la estética. En definitiva, queremos que quede bonito y a nuestro gusto. No obstante, si vas a realizar reformas y desde Certificadodecasa.com aún estamos a tiempo de que realices algún cambio en la planificación, te aconsejamos que no solo pienses en lo estético y realices la reforma de una casa también pensando en la mejora la eficiencia energética.
Se suele decir que la belleza está en el interior. Ahora, intenta aplicar dicha frase también con una casa. ¿De qué te sirve tener la vivienda más bonita si es muy fría, calurosa o es una casa en la que tus facturas de luz, gas y agua son elevadas?.
Cambiando el aspecto de la vivienda solo lograrás olvidarte de estos problemas durante unos meses, aquellos en los que la estética te haga olvidar de todo lo demás. Después, tendrás una casa bonita con los mismos contratiempos de siempre.

Asesoramiento energético ¡gratuito!
Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!
¿Cómo evitar estar a disgusto en una casa reformada?
Si actúas solo pensando en la estética, podrás tener una casa bonita pero poco eficiente, en la que posiblemente pases demasiado frío, calor, o gastes demasiado en tus facturas energéticas. Entonces, será inevitable que te realices una pregunta muy común: “¿Por qué no pensé en reformar casa para mejorar la eficiencia energética también?.
Ejemplos prácticos:
Se trata de aplicar la lógica. Piensa en estos fáciles ejemplos para entender el por qué debes pensar en algo más que en la estética cuando reformes tu casa:
- Como en el caso de comprar un coche, normalmente no solo adquirimos el más bonito, también nos guiamos en su consumo y comodidad interior. ¿Por qué no usar ese mismo criterio para una casa?
- Al comprarte una camisa en verano, no solo miras que sea bonita y que te quede bien, también miras la calidad de su tejido y que sea fresca. Lo mismo debes hacer con tu casa: piensa en su estética pero también en su confort y comodidad, en sus materiales y en cómo mejorar tu vida y economía en ella.
Pensar en tu confort y en la funcionalidad de la casa además de en la estética no es algo que digamos solo nosotros. Lo dicen todos los especialistas. Por ejemplo, queda muy claro en este artículo de ‘El País’, en el punto número 3.
Certificado de Casa
Debes amar tu casa, y ello pasa por la estética, pero también por sentirte bien en ella
Por dónde empezar a reformar una casa: Piensa en la eficiencia energética
- Podrás ahorrar en la factura de luz, agua y gas si tomas las decisiones correctas que mejoren tu eficiencia en cada uno de estos ámbitos.
- Mejorará tu calidad de vida dentro de la casa. Podrás estar más a gusto en tu vivienda debido a que podrás tener una mejor temperatura natural dentro de ella. Puedes conseguir que tu casa conserve mejor el calor en invierno y convertir las estancias que antes eran demasiado calurosas, en más frescas.
- Podrás renovar el certificado energético y conseguir una mayor calificación: aumentará el valor de la casa y facilitará el proceso de encontrar futuros inquilinos en caso de querer ponerla a la venta o alquilarla en un futuro. ¿Dónde hacer el certificado energético? (Pincha en el enlace para más información).

Asesoramiento energético ¡gratuito!
Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!
Pasos para saber por dónde empezar a reformar una casa
Estudio de la casa
¿Por dónde empezar a reformar una casa? El primer paso que deberías realizar no es la reforma en sí. Antes de empezar a reformar, debes tener una planificación adecuada, y para ello, lo primero que debes hacer es un estudio del estado de la vivienda.
¿Qué estudio hay que hacer antes de reformar una casa?
Antes de realizar una reforma de una vivienda para mejorar la eficiencia energética de la misma, lo ideal será empezar por un estudio del estado de la vivienda en su interior, fachada y sobre todo, hacer un estudio térmico.
En este sentido, a la hora de realizar dicho estudio será importante tener en cuenta en qué lugar se ubica la casa, puesto que hay grandes diferencias entre encontrarse justo al lado de otros edificios, en una zona urbana, o por el contrario, tener una casa solitaria en medio de una zona verde, puesto que el aislamiento que se requerirá será diferente.

Realiza un estudio de la casa en relación a los siguientes puntos:
- Aislamiento de las paredes
- Aislamiento de puertas y ventanas
- Material de ventanas, cristales y material de las puertas
- Renovar las instalaciones antiguas por seguridad y para una mayor eficiencia, por ejemplo, la calefacción.
- Comprobar el estado de las tuberías de agua, puesto que su mal estado afectará al aislamiento de la casa y puede generar calor o frío al suelo y a las paredes. Habrá que colocar unas nuevas con materiales aislantes.
- Analizar el aislamiento de los suelos, techos y las paredes interiores. Puede mejorarse su aislamiento y este estudio te aportará datos clave para escoger de la manera correcta para conseguirlo.
- Estudiar la posibilidad de renovar el sistema de agua caliente para aumentar la eficiencia energética. Ello, más la instalación de tuberías con material aislante, permitirá que el agua no pierda su temperatura, y por lo tanto, derivará en un menor consumo energético. También se puede analizar la viabilidad de instalar un sistema de ahorro de agua.

Así pues, cuando te preguntes por dónde empezar a reformar una casa, ten en cuenta que lo primero que deberás hacer es un estudio previo para analizar la situación de la casa, sus debilidades y fortalezas, la antigüedad de sus instalaciones, aislamiento y otros factores. A partir de este estudio, podrás marcarte tus prioridades y escoger, en función también a tus gustos y necesidades, por dónde empezar a reformar una casa.