Cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética en Madrid

Cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética

Al momento de iniciar todo lo referente al proceso de solicitud, algo que puede generar preocupación por no tener el conocimiento necesario es cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética. Eso es lo que te aclararemos más adelante.

Debes saber, primeramente, que el precio de este certificado no se encuentra regulado por la ley. Básicamente, es fijado por cada compañía que preste el servicio. Por esta razón, debido a que no existen tarifas oficiales, las diferencias de precios entre las empresas pueden ser bastante notables.

En Certificado de casa ofrecemos los precios más competitivos del mercado, otorgando calidad por parte de expertos, y en tiempo récord.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

Precios del documento: ¿Cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética en Madrid?

El hecho de que los precios de este certificado no se encuentren marcados con tarifas fijas en España, hace que cada certificador energético estipule los honorarios que considere pertinentes por prestar el servicio.

Sin embargo, existen ciertos factores de importancia que influyen considerablemente en el precio de un certificado energético. Los más comunes son la localización de la vivienda y su tamaño.

Tasas administrativas

Del mismo modo, es preciso que tomes en consideración que particularmente en algunas provincias españolas, al coste de generar este documento, debe añadírsele lo correspondiente a las tasas administrativas. Sin embargo, esto depende de cada comunidad.

Descubre cómo es la calificación energética E

¿Cómo puedo calcular un estimado del precio de una certificación energética?

Para poder hacerte una idea del coste que puede tener este certificado, debes saber que los profesionales que se encuentran calificados para generarlo, son arquitectos e ingenieros. Estos suelen fijar sus honorarios dependiendo de las horas de trabajo que tarden en llevar a cabo su trabajo.

Tiempo utilizado para realizar el certificado

En el caso de una certificación energética, el tiempo que usa dicho profesional se divide en tres:

  • La toma de datos del inmueble
  • El proceso de realización del informe
  • El registro del certificado energético en el ente que compete.

Toma de datos

Este proceso puede ser un poco largo, dependiendo en gran medida del tamaño que tenga el inmueble, debido a que es necesario que se tomen las medidas exactas de cada estancia de la vivienda, y de todas sus instalaciones.

Realización del informe

Por su parte, la realización del informe se lleva a cabo utilizando programas oficiales, por lo cual, la persona experta que visita el sitio, sabe con exactitud cuánto tiempo lleva el certificado. Este puede variar debido a su dificultad, en donde influye el tipo de inmueble y el tamaño del mismo.

La razón de esto es que no es lo mismo introducir todos los datos pertenecientes a un piso de 70 metros cuadrados, que ingresar los de una casa que posea 300 metros cuadrados.

Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética

Registro del certificado energético

Finalmente, este último proceso es distinto en cada comunidad autónoma de España. Por ello, en algunos sitios se trata de una plataforma online que resulta bastante sencilla e intuitiva para el técnico, en la cual puede realizarlo en 15 minutos, mientras que en otros, el profesional debe dirigirse personalmente al registro.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

Factores determinantes en el precio

Como te comentamos anteriormente, existen algunos factores que influyen en este precio. Las tarifas de este documento van a depender específicamente del tipo de inmueble que se vaya a certificar. Es por este motivo que te explicaremos los más importantes que debes considerar.

La localización

Esta afecta al precio principalmente debido a que el técnico debe desplazarse hasta el sitio para lograr tomar los datos, por lo cual, en muchas ocasiones implica gasto de tiempo, y de dinero en transporte.

Superficie útil y tipo de inmueble

Estos dos factores son de suma importancia. No es igual analizar energéticamente a un estudio que posea 50 metros cuadrados, que a todo un edificio que posea 15 viviendas, cada una de 80 metros cuadrados, y adicionalmente tenga espacios comunes.

Adicionalmente, dependiendo del tipo de inmueble que se está evaluando, es bastante probable que el certificado sea distinto, y requiera de un trabajo mucho más elaborado. Esto sucede en los locales comerciales, o en las construcciones nuevas, en donde debe medirse meticulosamente la iluminación.

Cuál es el precio del certificado de eficiencia energética

Tasas administrativas dependiendo de la comunidad autónoma

Además de los honorarios que marque el profesional arquitecto o ingeniero que haga el certificado, el precio puede variar según las tasas administrativas que impliquen registrar el documento. Es importante aclarar que este registro es completamente obligatorio para obtener la etiqueta energética.

Sin embargo, la realidad es que en algunas comunidades autónomas de España el registro es gratuito, y en otras, requiere un pago de tasas administrativas. Por ende, todo va a depender de donde se encuentre la vivienda.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

¿Es obligatorio pagar este certificado?

Si bien el precio del mismo no se encuentra debidamente regulado por la ley, sí que se indica cuáles son los inmuebles que deben tener un certificado de eficiencia energética. Por ello, te comentamos que es obligatorio para edificios que se encuentren en una construcción nueva.

Del mismo modo, se exige para todos los inmuebles que deseen venderse o alquilarse, e incluso, para edificios o parte de ellos, que posean una superficie que supere los 250 metros cuadrados, y que sean públicos de alguna manera.

Por esta razón, en general, podemos concluir que si es obligatorio (salvo en algunas excepciones) para todas aquellas personas que sean propietarias de viviendas, locales u oficinas, siempre y cuando deseen venderlas o alquilarlas.

Conoce más sobre el Registro certificados energéticos Madrid

¿Quién debe pagarlo?

Dicho esto, es importante aclarar que en el caso de una venta o alquiler, la persona que debe asumir todos los costes en este sentido es el propietario. Y adicionalmente, debe velar por la conservación del certificado energético.

En certificadodecasa.com contamos con técnicos expertos en llevar a cabo todo el proceso que requiere este documento. Si deseas saber cuánto cuesta un certificado de eficiencia energética con nosotros, no dudes en contactarnos para obtener un presupuesto eficiente y competitivo.

Certificado de eficiencia energética: Modelo

Certificado de eficiencia energética modelo

El certificado de eficiencia energética modelo, es el documento que indica la cantidad de energía necesaria para la calefacción invernal de los edificios y para la climatización en verano. Además, indica la información referida a los sistemas de producción de agua caliente sanitaria presentes en el inmueble.

Este certificado, debe ser redactado en cumplimiento de la directiva europea 2010/31/UE, por un técnico cualificado que puedes encontrar en el sitio web certificadodecasa.com. Esto, con la finalidad de obtener toda la información de cómo se construyó un edificio en términos de aislamiento térmico y su consumo energético.

Este documento es una herramienta de control que resume el rendimiento energético de los edificios en una escala de A4 a G, de mayor eficiencia a menor eficiencia. Y es obligatorio para la venta (se debe adjuntar original del certificado al contrato) o alquiler de una propiedad (se adjunta una copia).

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

Contenido del certificado de eficiencia energética modelo

El certificado energético tiene un formato estándar en todo el territorio nacional con validez de diez (10) años. Está estructurado para brindar información simple y clara sobre la eficiencia, desempeño y necesidades energéticas del edificio y los sistemas de calefacción. 

Conoce más sobre la Certificación energética de edificios

Certificado de eficiencia energética modelo

El documento certificado debe contener la siguiente información:

  • Información geográfica del inmueble y sus características principales
  • Información del técnico certificador
  • La clase o clasificación energética del edificio (de A4 a G) que se determina sobre la base del índice global de rendimiento energético no renovable del edificio. Cuanto menor sea la letra asociada a la propiedad, mayor será su consumo energético
  • La cantidad anual de energía consumida por portador de energía
  • La lista de servicios energéticos con las eficiencias relativas
  • Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética con propuestas para las intervenciones más significativas y rentables.

Partes del certificado de eficiencia energética modelo

Para elaborar el documento, además de recabar los requerimientos necesarios (levantamiento catastral, plano de planta, cuadernillo de instalación, etc.), se necesita que el técnico certificador realice una inspección. Esto para recolectar la información oportuna y determinar los índices de desempeño energético.

Portada del certificado

En esta sección, se describen los datos referidos al inmueble, se detalla si es un edifico completo, un local o una vivienda, también se indican la dirección, zona climática y año de construcción. De igual forma, debe registrarse toda la información del técnico certificador y por último se coloca la calificación o clase energética resultante.

En esta parte del documento, se encuentra el espacio dedicado para la aprobación mediante firma del técnico certificador que avala el documento. En el que declara de manera responsable la validez de los datos allí descritos.

Es obligatorio el certificado energético

Anexo 1 – Características energéticas del inmueble

En esta sección se coloca toda la información referida a superficie del inmueble (particularidades geométricas y de exposición). Además, se coloca la información de la envolvente térmica (características de las paredes y accesorios) y los tipos de sistemas de calefacción, refrigeración y los de producción de agua caliente.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

Anexo 2 – Calificación energética

En esta sección se detalla la calificación energética que ya está descrita en la portada del documento. La calificación energética permite conocer el nivel de consumo energético del inmueble, con base en parámetros funcionales y estructurales.

Para diferenciar las clases energéticas, se utilizan indicadores (A4, A3, A2, A1, B, C, D, E, F, G) que van desde A4, que indica la clase energética de mayor rendimiento hasta G, el de menor rendimiento. Evidentemente si tu calificación es G, tienes la más baja clase con el menor ahorro en términos de energía.

La calificación energética que se le asigna al inmueble es el resultado de una media aritmética. Calculado con todas las puntuaciones obtenidas en función de las certificaciones realizadas y de las características estructurales, como por ejemplo:

  • Calidad de los accesorios que permiten una menor dispersión del calor
  • Uso de fuentes de energía renovables
  • Intervenciones de reestructuración que han realizado mejoras a la vivienda.

Registro certificados energéticos Madrid

Anexo 3 – Sugerencias del técnico certificador para el ahorro energético

En este apartado, se describen las sugerencias emanadas del certificador, que representan mejoras significativas para el ahorro energético del inmueble. De igual forma, se indican las calificaciones que puedes obtener en el caso de aplicar los cambios indicados en calefacción, refrigeración, iluminación, entre otros.

Anexo 4 – Descripción del procedimiento realizado por el técnico para emitir el certificado

En esta sección, el certificador generalmente describe todo el procedimiento realizado para la elaboración del certificado. Incluye parte de los datos descritos en los documentos solicitados como requerimientos para el trámite e información emanada de la inspección realizada por el técnico.

Ahora bien, si necesitas ayuda con este trámite de certificado energético, en Certificado de Casa contamos con más de diez años de experiencia, posee un personal calificado que puede apoyarte a obtener tu certificado de eficiencia energética en línea en 24 horas. De igual forma, te ofrecen la tramitación de cédulas de habitabilidad en toda Madrid y en sus áreas adyacentes.

¿Qué es certificación energética C?

certificación energética C

¿Estás a punto de comprar una casa y te han ofrecido una propiedad con certificación energética C? ¿O, por el contrario, por alguna razón tenías redactado el certificado energético de tu casa y el veredicto de la certificación energética era C?

De cualquier manera, lo más probable es que te preguntes cómo es vivir en una casa de clase C. Esto se debe a que, si para todo el mundo está claro que lo más alto de la gama son las viviendas de la clase A y en general incluso las de la clase B no están mal, a partir de la C todo se vuelve más confuso. Por otro lado, es difícil tener una idea clara a la hora de  clasificar la energía del hogar.

Como ya hemos visto cuando se trata de clases energéticas en general, hay muchas consideraciones a tener en cuenta y, en ocasiones, evaluar ni siquiera es tan sencillo para quienes no están en el sector. Vamos a ver entonces de qué se trata una eficiencia energética tipo C y qué significa esto.

Certificación Energética C

¿Qué significa que una casa tenga una certificación energética C? ¿C está bien o no? ¿Cuáles son los costes de consumo y funcionamiento de una vivienda de clase C? ¿Es buena la comodidad dentro de la casa? En teoría, una casa de clase energética C  reúne las siguientes características:

  • Posee un índice de rendimiento energético Ep gl, ren  entre 1,20 y 1,50 kWh/m 2 año.
  • Una casa de clase C es realmente muy similar en términos de rendimiento a una casa de clase B que consume 1,19 kWh/m 2 año y, por lo tanto, incluso en términos de costos y comodidad no notarás ninguna diferencia.

De la misma forma, una clase C de bajo rendimiento, en el límite con la clase D, comienza a caracterizarse por consumos más importantes.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

Calificación energética E: ¿Qué significa?

Certificación energética clase C: ¿Es necesario intervenir o no?

Tratemos de entender ahora qué significa, tanto en términos técnicos como prácticos, estar frente a un edificio de clase C y hacer las diversas distinciones del caso. De hecho, si es cierto que, al fin y al cabo, una vivienda de clase C podría considerarse suficiente  desde el punto de vista de la eficiencia energética, es igualmente cierto que no todas las clases C son iguales  y para algunos conviene intervenir.

Aquí, entonces, que el consumo de una certificación energética C puede ser más o menos elevado, pero en todos los casos, dentro de una casa de este tipo, no debería haber problemas particulares, ni de humedad ni de temperatura.

En resumen, la comodidad no será tan óptima como en una clase A4, pero no experimentarás ningún inconveniente.

Si ya has pasado de G a C

Es obvio que si has llegado a una clase C partiendo de una clase G, ya has hecho todo lo que estaba a tu alcance, o en todo caso todo lo que creías correcto y conveniente de hacer evaluando las cosas desde una perspectiva de costo / beneficio.

Descubre m{as sobre la Certificación energética de edificios

Casa nacida en C

Si, a diferencia del caso anterior, estamos hablando de una casa nacida en la clase C, quizás entonces se pueda hacer algo, pero ¿Qué? Como ya hemos explicado hablando de clases energéticas en general, dentro del certificado de rendimiento energético (APE) encontrarás una tabla, en la que se deben mostrar algunas posibles intervenciones recomendadas con el fin de mejorar la eficiencia de tu propiedad, completada con una indicación del rendimiento que podría estar a alcanzar.

Sin embargo, para ser justos, podría ser que el certificador que redactó tu APE, encontrándose frente a una clase C, haya considerado superfluo incluir posibles intervenciones, quizás también en virtud del hecho de que los tiempos de recuperación pueden no ser muy cortos.

En este caso, si deseas intervenir, Certificado de Casa te recomienda que hagas un diagnóstico energético real, porque también es cierto que cuanto más buena sea la clase, más difícil será mejorarla; para hacer esto, necesitas a alguien que sepa exactamente qué camino tomar.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

Para posicionarse en B

Ahora bien, para dar el salto y posicionar la eficiencia de C a B, el uso de fuentes renovables podría ser suficiente: un sistema fotovoltaico en la cubierta y/o un sistema solar térmico que cubra las necesidades de agua caliente sanitaria ya son un buen comienzo.

En definitiva, cada caso es único y debe ser analizado cuidadosamente por un experto si se quiere entender si es conveniente intervenir y dónde, así como a qué precio y con qué plazos de devolución.

Registro certificado de eficiencia energética

Conclusiones

Como hemos visto, desde el punto de vista del rendimiento energético, una certificación energética C equivale a una suficiencia, ya sea completa o estrecha. Sin embargo, esto no significa que debamos estar satisfechos y que no podamos hacerlo mejor.

De hecho, si deseas aprovechar los incentivos estatales, puedes intervenir para mejorar el desempeño y tal vez dar el salto de clase. En unos casos es sencillo, en otros menos, pero en casos como este para entender realmente qué es lo mejor, es bueno contactar a un experto que realice un diagnóstico energético certero.

Recuerda que los expertos en eficiencia energética se encuentran en certificadodecasa.com, la empresa que cuenta con los mejores profesionales en el área. Emitimos tu certificado en menos de 24 horas. Nuestro servicio es rápido, al mejor precio del mercado y sin pérdida de tiempo.

Certificado energético: Gratis

Certificado energético: Gratis

Hay mucha información, preguntas y características sobre el certificado energético: gratis, así que hemos resumido los puntos principales de este tema en detalle.

Como ya se sabe, el certificado energético o certificado de eficiencia energética, es un documento que describe las características energéticas de los edificios públicos y privados. Ya sean viviendas o locales comerciales, de nueva construcción o sujetos a renovación.

Lo que debes saber del certificado energético: gratis

El certificado energético identifica el rendimiento de energía y el consumo activo anual de un edificio o vivienda, proporcionando al ciudadano la imagen energética de la propiedad que está a punto de alquilar o comprar.

Por tanto, gracias al certificado energético es posible definir el consumo potente de energía de un edificio de la forma más clara y probable posible. Esto permite al usuario identificar más fácilmente el gasto potente total y la cuota de energía renovable utilizada, la calidad de la misma y las instalaciones.

Estos certificados no son emitidos de manera gratuita. Ellos tienen un coste ya que se debe verificar con un procedimiento exhaustivo la cantidad de energía que se consume en el edificio o vivienda.

Sin embargo, en certificadodecasa.com, te ofrecen estos certificados a costes accesibles, puedes entrar en su página web gratis e informarte sobre los precios.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

Cuál es el Precio del certificado de eficiencia energética

¿Cuándo se debe realizar el certificado energético?

De acuerdo con la legislación vigente, la certificación energética debe ir adherida obligatoriamente a los contratos de compra, venta o alquiler de inmuebles (también para local comercial).

Sin embargo, el certificado energético de edificios no solo es útil en caso de arrendamiento o venta de un inmueble, sino que debe solicitarse o repetirse incluso en el caso de que se realicen intervenciones de recalificación energética en tu propiedad.

¿Por qué no son gratis los certificados energéticos?

Porque primero, estos documentos son obligatorios y forman parte de un requisito legal en este país.

Y segundo, el certificado energético identifica el rendimiento potente y el consumo de energía anual de un edificio o vivienda, proporcionando al ciudadano la imagen energética de la propiedad que está a punto de alquilar o comprar. Por eso es que estos certificados tienen un coste.

Sin un certificado, ni siquiera puedes comercializar tu propiedad. Por lo que es posible que debas esperar a que estas empresas de terceros terminen de evaluar otras propiedades antes de que hagan la tuya. Esto hará que pierdas un tiempo valioso.

Como no hay tarifas fijas, vale la pena comparar las cotizaciones de los asesores de energía registrados para asegurarse de que estás obteniendo el mejor precio.

Conoce más sobre el Certificación energética de edificios

Certificado energético ¿Quién lo emite?

El certificado de casa energética, es redactado por un profesional, denominado «sujeto certificador» o certificador energético, es decir, un técnico cualificado que está matriculado habitualmente en su colegio profesional.

El certificador de energía suele ser un técnico competente en el diseño de edificios y sistemas como el arquitecto, ingeniero y topógrafo.

¿Cuál es el procedimiento que realizan?

Este documento consiste en un análisis energético de la propiedad. Se realiza a través de la evaluación de las características de las paredes y accesorios, el consumo, la producción de agua caliente, la refrigeración y calefacción de las habitaciones, el tipo de sistema y cualquier método de producción de energía renovable.

Una vez finalizado el análisis de los distintos componentes, el certificador energético rellena el documento y emite la Placa Energética que resume las características energéticas del edificio. Posteriormente se entregará el certificado energético, junto con el folleto de la caldera, al nuevo propietario o inquilino del inmueble sujeto a certificación.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

¿Qué implica el coste del certificado energético?

El coste de un certificado cubre la encuesta que es completada por el asesor de energía como se mencionó anteriormente acreditado y el certificado de desempeño energético en sí.

El certificado identifica la eficiencia energética de la propiedad, y la califica a través de la escala correspondiente.

Este escrito también asignará a la propiedad un número del 1 al 100. Donde un dígito más alto significa que la propiedad es más eficiente energéticamente. Un hogar con mayor eficiencia energética significa que las facturas de combustible costarán menos.

Te gustará leer: ¿Qué es certificado de eficiencia energética?

¿Se proscribe la legislación alguna sanción por incumplimiento del certificado energético?

Sí. Las infracciones pueden ser leves, graves o muy graves y las multas varían. Puedes tener una multa si por ejemplo, anunciar la venta o alquiler de una vivienda sin mencionar su calificación de eficiencia energética.

No recibes multa por no tener un certificado en los siguientes escenarios:

  • Una propiedad que tiene una superficie construida de menos de 50 metros cuadrados
  • Edificios que se compran para una renovación o demolición importante
  • Edificios o partes de edificios que se utilizan menos de cuatro meses al año
  • Propiedad donde ya existe un contrato de alquiler en vigor

El arrendador o propietario debe hacer una declaración firmada si considera que la propiedad está exenta. Esta declaración debe incluirse en el contrato de venta o alquiler, según corresponda.

De tal manera, que se debe tomar en consideración que cualquier certificado energético: gratis puede traer consecuencias ante la ley. Y la responsabilidad recae en el vendedor de la propiedad o en el desarrollador en el caso de una nueva propiedad.

¿Sin cédula de habitabilidad se puede comprar o alquilar?

Sin cédula de habitabilidad se puede comprar o alquilar

¿Sin cédula de habitabilidad se puede comprar o alquilar una vivienda? Si, sin embargo, esto no es legal ni lo correcto. Ya que es un documento en el que se certifican los requisitos mínimos del espacio vital en el que puedes vivir en términos de salud y comodidad.

Este documento declina cada 15 años y es legitimado por las comunidades autónomas. Un escrito que establece además la superficie mínima útil del espacio habitable y el equipamiento mínimo: baño, cocina, agua caliente, etc.

De acuerdo con la Ley No. 18/2007, esta certificación debe obtenerse al firmar y registrar los servicios de agua, gas natural y electricidad, así como al arrendamiento o venta de propiedades. Por lo tanto, es importante que antes de firmar dicho contrato, sea necesario confirmar si la casa tiene este documento.

CedulaHabitabilidad
¡Te ayudamos con tu Cédula de habitabilidad!
Nuestros expertos en habitabilidad se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

¿Sin cédula de habitabilidad se puede comprar o alquilar? Lo que debes saber

La función de este documento es aprobar un piso o casa como apto para ser habitado y que cumpla con las leyes y regulaciones pertinentes, de igual forma verificar si cuenta con instalaciones de saneamiento básico, como las nombradas anteriormente.

Esto puede parecer una formalidad, pero como es necesario presentar el certificado para poder registrarse en todos los servicios públicos, la falta de una cédula puede impedirte tener la luz, el gas y el agua conectados.

Por tanto, no suele ser una buena idea alquilar o comprar un piso que no tenga este documento. Además, no puedes tener un contrato de arrendamiento legal formal si la propiedad que estás alquilando no tiene cédula.

Una cédula de habitabilidad faltante es una señal de que hay un problema con el piso, o que está designado como una propiedad comercial en lugar de residencia.

Descubre cómo conseguir cédula de habitabilidad

Cédula de habitabilidad en pisos que están en nueva construcción

En un piso de nueva construcción, la cédula de habitabilidad asegura que la propiedad cumple con el control de calidad obligatorio durante toda su construcción. En algunas comunidades autónomas del país, se ha sustituido por un permiso urbanístico municipal para la primera ocupación.

3 Tipos de certificado de habitabilidad

Existen tres tipos de cédulas de habitabilidad, según la antigüedad del edificio:

1- De primer servicio

Esto quiere decir, cuando el tipo de certificado es de primera ocupación. Por lo tanto se requiere cuando la casa es nueva o cuando un edificio se ha vaciado y del que sólo queda la fachada.

2- De Rehabilitación

Esto en el caso de una vivienda resultante de una intervención (subdivisión, cambio de uso para crear una vivienda, desocupación de una vivienda, ampliación, etc.).

3- Ocupación secundaria

Este tipo de cédula de habitabilidad tiene que ver en el caso de una vivienda ya existente.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

Vigor que debe tener la cédula de habitabilidad en España

Depende del año en que se aprobó el certificado de casa. Estas pueden ser:

  • Certificado para viviendas nuevas/usadas emitido antes de 2004: tiene una validez de 10 años
  • Para los certificados emitidos entre 2004 y 2012: su validez es de 15 años
  • Certificados emitidos después de 2013: presentan una validez de 25 años para la primera vivienda y 15 años para las renovaciones o segundas opciones.

Cédula de habitabilidad qué es, cómo tramitarla y más

Cédula de habitabilidad para locales comerciales

Si vives en un local comercial, puede que tengas menos problemas con las facturas de los servicios públicos, pero no olvides que las empresas cobran más por los servicios. Si un agente o propietario te presenta una cédula, asegúrate de que se indique la dirección exacta de la vivienda que estás buscando, y que la fecha de caducidad que figura es la correcta.

Las ventajas y desventajas de comprar o alquilar sin cédula de habitabilidad

En el primer caso en cuanto a las ventajas de comprar sin permiso de residencia en realidad se reduce a lo siguiente:

  • Precios y altos márgenes de beneficios. Para muchas personas esto no es suficiente, pero para otras es una razón de peso que puede compensarse a medio y largo plazo
  • El coste de estos apartamentos suele ser inferior a la media, y dependiendo de sus características y de la zona en la que se ubiquen, pueden alcanzar una alta rentabilidad
  • Los inversores suelen aprovechar el bajo coste de estos espacios para deshacer, reparar por completo y convertirlos en viviendas para obtener certificados
  • En el caso de los contras, puede que sean muchos más que las ventajas, ya que es difícil alquilar y vender una vivienda sin cédula de habitabilidad, es así como se presenta:
  • Obtener una hipoteca. Si tu idea es comprar una casa sin certificado y requiere hipoteca, debes saber que puedes comprar una casa a un precio competitivo, pero el banco solo te puede proporcionar hasta el 60% del valor de esta
  • Los inquilinos no podrán registrarse. Por ejemplo, si planeas alquilarlo a estudiantes, debes saber que si quieren obtener becas o ayudas de una universidad o institución pública, lo más probable es que necesite registrarse en una residencia familiar
  • Desventajas con las comunidades vecinas. Ya sabemos que las comunidades vecinas no siempre mantienen las relaciones más fraternales
  • Concordancia con la municipalidad. Si el Ayuntamiento comprueba que el uso del espacio es diferente al especificado en el contrato, es decir, que el espacio se está utilizando como vivienda y no como local, puede multar al inquilino y precintar el local.

Cuáles son los requisitos para la Cédula de Habitabilidad

Aunque estos pisos se anuncian como una gran inversión de la que puedes obtener grandes beneficios, no se debe olvidar que vivir sin cédula de habitabilidad se puede comprar o alquilar pero no es lo recomendable ya que puede traer peligros y conflictos a largo plazo.

Un asesoramiento adecuado es tu mejor aliado en un tema tan discutido como este, sobre todo si piensas invertir en una vivienda en Madrid o sus alrededores.

¡En certificadodecasa.com, te ofrecemos toda la información necesaria, para que siempre sepas lo que debes hacer sobre este tema a la hora de comprar o alquilar una vivienda! 

Calificación energética E: ¿Qué significa?

Calificación energética E

La calificación energética E forma parte del nivel de rendimiento de energía de una vivienda. Dependiendo de una serie de criterios y parámetros, a cada habitación se le asigna una clase energética que es un indicador fiable de su consumo potente.

Según los datos del segundo informe publicado por el IDAE del 2015 (los datos recopilados desde 2013 hasta el 2014), la calificación energética más obtenida en España es la E con 46% de atributos.

Qué significa la calificación energética E

La calificación E significa el término que debe haber entre lo apto y el absorto en eficiencia energética.

No todo en la calificación energética de este tipo es malo. La buena noticia es que, el 46% (más de 500.000 inmuebles) de las viviendas existentes en España que hayan obtenido la certificación E-leve serán elegibles para algún tipo de beneficio fiscal.

Y el 16% aproximadamente con certificado de vigor superan este tipo de calificación E optando por ciertos descuentos con más del 4%.

Certificación energética vivienda unifamiliar: Cómo conseguirla

Características de la calificación E

El nivel de certificación energética se divide en siete niveles:

  • Desde la letra A (que representa la casa más eficiente)
  • Hasta la letra G (que representa la casa menos eficiente).

La etiqueta energética de una habitación certificada contiene dos niveles: un nivel para el consumo y el otro nivel para las emisiones.

A veces estas dos condiciones se superponen en la carta, pero otras veces no. El nivel de consumo mide la energía gastada por la casa, mientras que el nivel de emisión regula el nivel de dióxido de carbono emitido a la atmósfera junto con el uso.

Aunque la letra E está en la parte inferior de la escala de calificación energética, no debes considerarla una mala valoración.

En España la mayoría de las viviendas construidas no cuentan con ciertos requisitos de aislamiento térmico. Por ende, se ha considerado que el certificado energético E es de buen resultado. 

El más común en España es el certificado de calificación E

Según los datos de expertos los certificados energéticos de toda España, consta de 57,30% en las viviendas documentadas que han obtenido el nivel de consumo energético E.

Este tipo se da en la mayoría de comunidades autónomas, en casos especiales Canarias. Porque las casas utilizan diferentes sistemas para calentar el agua. A veces considerado de bajo nivel.

Si requieres de un certificado energético, puedes visitar el sitio web certificadodecasa.com. Aquí encontrarás mucha información sobre esto. Además recibes en tu email el certificado en 24 horas, listo para la venta o el alquiler de cualquier vivienda.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

Mejoras más comunes en los certificados energéticos E

A continuación, presentamos algunas formas sencillas de mejorar la calificación energética E de tu propiedad:

Actualiza tu iluminación a bombillas LED

Cambia a bombillas LED cuando tu calificación esté en el nivel E, ya que son mucho más eficientes energéticamente y ecológicas, de esta manera podrías marcar la diferencia.

Los LED se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a su combinación de eficiencia y ahorro a largo plazo en las facturas de energía. También brindan una forma rápida y relativamente económica de mejorar la calificación energética.

Cuál es el precio del certificado de eficiencia energética

Aísla las paredes y el techo

Una de las medidas de eficiencia energética más populares y efectivas, y probablemente te cueste menos que las mejoras alternativas, el nuevo aislamiento puede ser una forma particularmente eficiente de mejorar tu puntaje, especialmente si el aislamiento era pobre o no existía antes.

Aumentar el aislamiento en el desván al menos 270 mm de espesor tendrá un impacto significativo en la cantidad de energía que se escapa por el techo. ¡Un techo sin aislamiento generalmente pierde hasta un 33% del calor a través de este!

El aislamiento de la pared por su parte, ya sea una pared hueca o aislamiento de pared sólida, generalmente para propiedades más antiguas con paredes de ladrillo sólido, puede ser una forma muy efectiva de mejorar la propiedad y su calificación energética.

Invierte en ventanas de doble o triple acristalamiento

No tiene sentido invertir en las últimas tecnologías de calefacción y aislamiento si descuidas las ventanas de la propiedad. Si bien tener doble acristalamiento no tiene tanto impacto en el Certificado de Casa como el aislamiento de la pared o el desván, reduce la cantidad de calor que se pierde a través de las ventanas.

Intervenir en la fachada del edificio y cambiar las ventanas para mejorar el aislamiento de la vivienda son las medidas más recomendables a la hora de recibir una calificación energética E en España.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

Registro certificados energéticos en Madrid

Considera invertir en energía renovable

Si estás buscando una solución a largo plazo que mejore seriamente la calificación energética de tu propiedad, vale la pena considerar las fuentes de energía renovables. Un ejemplo pudieran ser los paneles solares o las bombas de calor terrestres.

Empieza aquí tu certificado