¿Cómo mejorar la eficiencia de un edificio?

Cómo mejorar la eficiencia de un edificio

Aunque los edificios comerciales tienen una de las mayores necesidades energéticas del mercado, también suponen un importante despilfarro. Para entender cómo mejorar la eficiencia energética de un edificio, es necesario hay que identificar qué incrementa los costes energéticos.

Desde Certificado de Casa te enseñaremos cómo mejorar la eficiencia de un edificio. Es importante obtener un certificado energético para asegurarse que el edificio cumpla con los niveles ideales de consumo de energía. Este documento técnico es muy útil cuando se necesita saber que mejoras hacer para ahorrar energía.

Certificación energética vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para vender tu inmueble?

España y la descarbonización en 2050

Cómo mejorar la eficiencia de un edificio

Para mantener los costes bajos, es fundamental adoptar estrategias rentables y aplicar soluciones que ayuden a reducir los residuos y a aumentar la eficiencia. La eficiencia de un edificio está vinculada al uso consiente de los recursos energéticos y naturales. Veamos algunas acciones claves para mejorar la eficiencia de un edificio.

Involucre a los ocupantes en su edificio en la estrategia

Ahorrar energía no es una iniciativa de una sola persona. Tiene que implicar a los ocupantes del edificio, para que estos también adopten soluciones de eficiencia energética. El motivo es que la forma en que los ocupantes utilizan los recursos influye en la calificación de eficiencia del edificio.

La estrategia de ahorro es la mejor manera de dar respuesta a la pregunta de cómo mejorar la eficiencia de un edificio. Es fundamental compartir los objetivos energéticos y ofrecer incentivos para animar a los inquilinos a replantearse el consumo de los recursos de energía y agua, con los que cuenta el edificio.

Al involucrar a los ocupantes y educarlos en estrategias de eficiencia energética, puede ahorrar hasta un 10% o más en el uso de la energía y transformar su edificio en una estructura energéticamente eficiente.

¿Cuáles son los tipos de auditoría energética?

Bombillas y accesorios de iluminación de bajo consumo

En el plano de saber en toda su dimensión, cómo mejorar la eficiencia energética de un edificio, está el conocimiento sobre las bombillas y accesorios de iluminación, ideales. Uno de los puntos álgidos que refleja el certificado energético es el consumo de electricidad por la iluminación cuando no es de bajo consumo.

La iluminación es una de las vertientes más críticas y una de las correcciones de mayor urgencia. Se debe considerar la posibilidad de sustituir las bombillas incandescentes por bombillas LED de bajo consumo y de reequipar el edificio con accesorios de iluminación de alta eficiencia energética.

Instalar sensores de luz

Es muy recomendable animar a los ocupantes a instalar sensores que enciendan y apaguen las luces automáticamente. El motivo es que los sensores de luz son muy fiables a la hora de controlar la iluminación y minimizar el derroche.

Si instala y utiliza sensores de placa de interruptores en lugares estratégicos, podrá ahorrar rápidamente y mejorar la calificación de eficiencia energética de su edificio.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

¿Qué es el Boletín Eléctrico?

Proteja su edificio de la luz solar

Los edificios expuestos a la luz solar directa se calientan rápidamente y necesitan más energía para mantenerse frescos. Para mantener las temperaturas bajas, impida que la luz solar directa entre por las ventanas. Considere la posibilidad de aislar las zonas climatizadas del edificio y mejorar el aislamiento.

Regular la calefacción con termostatos

En la ruta de cómo mejorar la eficiencia de un edificio, la regulación mediante termostato es de suma importancia. Se pueden mantener los costes bajo control y aumentar la eficiencia energética fomentando una calefacción responsable.

La forma más sencilla es instalar y utilizar termostatos. Si se utilizan constantemente, los termostatos pueden reducir drásticamente los costes de calefacción y mejorar el ahorro.

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?

Realice actualizaciones de eficiencia

Como hemos visto, los edificios comerciales utilizan y desperdician más energía que otros edificios. Los costes pueden ser tremendos y reducir el margen de su retorno de la inversión. Puede reducir el despilfarro y ahorrar hasta un 35% de energía realizando mejoras de eficiencia en su edificio.

Las mejoras de eficiencia en un edificio son más precisas cuando se cuenta con un certificado energético. La información de este documento técnico proporciona los datos que permiten saber cómo mejorar la eficiencia de un edificio, identificando los puntos críticos.

Selle las fugas del edificio

Contrate los servicios de un inspector de viviendas que compruebe si hay fugas. La razón es que las fugas de cualquier tipo dificultan el control de las condiciones internas. Es posible que se encuentre utilizando más energía para calentar las habitaciones de lo que lo haría en condiciones normales.

Si está seguro de que su edificio tiene fugas, le recomendamos que coloque burletes y calafatee. Ambos pueden ayudarle a controlar la ventilación, mejorar la calidad del aire interior y mantener controlados los costes de calefacción.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar?

Controlar el consumo de energía

Saber cuánta energía se está utilizando puede ser una gran motivación para ser más eficiente energéticamente. Además, este conocimiento permite ver qué planes están funcionando y en qué aspectos se debe centrar los esfuerzos para garantizar resultados importantes de la estrategia de ahorro.

El control de la energía puede mostrar a todos los habitantes de su edificio que los esfuerzos por mejorar la eficiencia no se están desperdiciando. Ponte en contacto con tu proveedor de energía para averiguar cómo puedes controlar tu consumo.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

¿Por qué es esencial la eficiencia energética en un edificio?

La importancia de la eficiencia energética es evidente. Si no reducimos nuestras emisiones globales, en 2050 el mundo se habrá calentado drásticamente. Este aumento de las temperaturas traerá consigo inundaciones, escasez de alimentos y sequías.

Por eso es tan importante saber cómo mejorar la eficiencia de un edificio, para aumentar la eficiencia energética y hacernos más responsables de nuestra huella de carbono.

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

¿Cómo conocer la situación energética de un edificio que se pretende comprar?

Los tres documentos fundamentales que debe tener el propietario de un inmueble en venta es la Cédula de habitabilidad y la Nota Simple. Estos dos documentos contemplan la información precisa de la situación del edificio. Además, el certificado energético permite saber si el edificio es eficiente energéticamente o no lo es.

Si requieres estos documentos para contar con todos los papeles en regla, puedes acceder a certificadodecasa.com, para tramitarlos de forma rápida, seguro y al mejor precio.

Plan de rehabilitación de viviendas 2021

Plan de rehabilitación de viviendas

Mediante los Fondos Europeos de Reconstrucción el Gobierno busca ejecutar un plan de rehabilitación de viviendas y entornos urbanos, para impulsar la eficiencia energética y aumentar el parque de vivienda social en alquiler.

La inversión será de casi 7.000 millones de euros. La idea de la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana para los venideros tres años pretende hacer los edificios más sostenibles. 

El objetivo del Plan es rehabilitar hasta medio millón de viviendas para 2023 con estos fondos, que se repartirán, un 70% para las comunidades de propietarios y el resto (30%) entre la Administración General del estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

Importancia de la certificación energética de edificio

Objetivos del plan de rehabilitación de viviendas

El Plan de Rehabilitación de Viviendas 2021 es un mecanismo de financiación gubernamental para apoyar la vivienda de alquiler, la rehabilitación y renovación urbana.

El principal objetivo de este plan es procurar la mejora de las condiciones de habitabilidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética al fomentar la utilización de energías renovables. Además, busca impulsar el empleo en el sector de la construcción.

Entre 2021 y 2023, el proyecto movilizará 6.820 millones del mecanismo de recuperación y resiliencia. Se ejecutará a través de un esquema de gobernanza conjunta con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, a las cuales se les transferirá fondos.

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana gestiona cuatro de los seis proyectos que conforman este componente. Para ello, dispone de una dotación de 5.520 millones que estarán destinados a propietarios de viviendas, municipios, provincias, islas, comunidades de vecinos, comunidades autónomas y empresas privadas.

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

Plan de rehabilitación de viviendas: Mejora de eficiencia energética y generación de empleos

El Gobierno busca alcanzar 300.000 viviendas rehabilitadas anualmente en 2030. Asimismo, pretende lograr una transición verde con una reducción media del consumo de energía primaria no renovable superior al 40% (unas 650.000 toneladas de emisiones de CO2 al año).

Por otro lado, se prevé que la rehabilitación de viviendas y edificios públicos tendrá un impacto sobre la actividad económica, con una contribución de 13.500 millones de euros en el PIB y la creación de 188.000 empleos.

Como resultado, el sector de la construcción será fortalecido: habrá un impacto sectorial, con la industrialización, digitalización, tratamiento de residuos y formación de capital humano.

Además, también tendrá un impacto social con la reducción de la pobreza energética, abaratamiento de los costes de servicios energéticos básicos, y las remodelaciones en entornos urbanos para mejorar la calidad de vida y la integración social.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar?

¿Quiénes se beneficiarán de estas ayudas?

El propósito es convertir los edificios en más sostenibles, para ello la rehabilitación se debe enfocar con miras a mejorar la eficiencia energética.

Por lo que se ofrecerán ayudas para, por ejemplo, cambiar las ventanas, una actuación que puede obtener financiación del 40% al 50% de la inversión, ya que el retorno de la misma es más rápido.

En inversiones más importantes, como la instalación de paneles solares, las ayudas pueden rondar del 70% al 100%.

Además, a estas ayudas directas también se le debe sumar deducciones fiscales, las cuales pueden llegar al 60% en intervenciones de elementos comunes de los edificios.

  • La deducción será del 20% si se disminuye en un 7% la demanda de calefacción.
  • La deducción será del 40% si se logra disminuir en un 30% el consumo o si se logra obtener una clasificación energética ‘A’ o ‘B’.

Las ayudas están orientadas principalmente a las viviendas multifamiliares. Las solicitudes de las ayudas deberán ser canalizadas por las comunidades de propietarios. Las ayudas se podrán utilizar bien sea para ejecutar obras específicas en edificios o para rehabilitación de barrios completos.

Se otorgarán las cantidades de acuerdo al coste, al ahorro energético que aportará la reforma y al nivel de ingresos del grupo de vecinos solicitantes. Los barrios con mayor exclusión social podrán beneficiarse del 100% de las inversiones.

Certificación energética vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para vender tu inmueble?

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?

Plan de rehabilitación de viviendas: ayuda en números

Para viviendas en edificios: 19.000 € (de un máximo de 24.000) por casa, cuando haya mejoras energéticas importantes. La subvención alcanzaría el 80% de la obra.

Para casas individuales: 2.000 € (como ayuda máxima). Además, se le debe sumar una desgravación fiscal. Este caso aplica a una sola casa dentro de una comunidad o a casas independientes.

Con este plan de rehabilitación de viviendas se pretende pasar a un volumen de 150.000 viviendas al año. En la actualidad las viviendas que se reforman son aproximadamente 30.000 al año.

Recuerda que si requieres un certificado energético, una cédula de habitabilidad o una nota simple, puedes visitar nuestro portal web certificadodecasa.com. Contamos con un equipo de profesionales expertos que te ayudarán con cualquier Certificado de Casa que necesites.

Nuestro servicio es de calidad, seguro y 100% online para mayor comodidad. Solo tienes que reservar tu certificado, recibir la visita técnica y en 24 horas recibes tu certificado.

¿Qué podemos hacer para reducir el impacto medioambiental?

Qué podemos hacer para reducir el impacto medioambiental

Todos los propósitos colectivos por reducir el impacto medioambiental, están destinados a crear conciencia contra cualquier alteración producto de la acción humana. Aunque hay causas naturales que influyen al respecto, las causas por las actividades inherentes al ser humano, tienen mayor huella.

Desde certificadodecasa.com te ayudamos a comprender de qué manera podemos contribuir para reducir el impacto medioambiental. Estamos comprometidos con el servicio que prestamos a la sociedad en materia de certificación energética, cédula de habitabilidad y las solicitudes de Nota Simple en el Registro de la Propiedad.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

España y la descarbonización en 2050

Reducir el impacto medioambiental ¿Cómo lograrlo?

Para reducir el impacto medioambiental es fundamental reconocer la responsabilidad de las sociedades y la gestión empresarial global, de proteger el entorno natural. Las acciones humanas, relacionadas con la reforestación, explotación de recursos naturales, minerales y la cultura de consumo influyen notablemente.

Las prácticas sostenibles pueden reportar importantes beneficios, tanto para el medio ambiente como para su economía, sea en su casa o empresa. Si su empresa es más ecológica, puede ahorrar dinero reduciendo los residuos y aumentando la eficiencia, reducir los riesgos para la salud y la seguridad.

Igualmente, si en su casa o en cualquier propiedad que posea, toda acción dirigida a aportar en la labor mundial de reducir el impacto medioambiental, contribuye con el ecosistema, pero también con sus finanzas individuales. A continuación, veamos algunas estrategias para ayudar con la protección medioambiental. 

¿Cuáles son los tipos de auditoría energética?

Cómo contribuir desde casa

Reducir el impacto medioambiental en casa es un reto significativo. Además, se beneficia el ecosistema y las finanzas personales por el ahorro anual de energía y agua. La satisfacción es saber, además, que estás aportando para reducir la aceleración del calentamiento global por parte de la humanidad.

Acciones como usar bombillas de tecnología LED y tener la máxima calificación como ahorrador de energía en el frigorífico, lavavajillas, lavadora, secadora, televisor, rizador de pelo y batidora. Además, elegir la pintura con bajo contenido en COV al hacer las reformas, representan acciones de mucha importancia.

Estas acciones también son fundamentales, cuando se proyecta vender o alquilar un inmueble, debido a que, el propietario requiere adquirir el certificado energético. Este documento refleja la calificación de la eficiencia energética y el consumo en el inmueble, también, evita las multas respectivas al propietario.

Instalar iluminación de bajo consumo en todas las habitaciones

Aunque implementes la medida de usar la iluminación estrictamente necesaria, la instalación de luminarias de bajo consumo en todas las habitaciones es una forma sencilla de ahorrar energía. Aun así, es recomendable apagar las luces cuando no se necesiten, incluso las de bajo consumo.

Ley de cambio climático y transición energética

Invierta en los electrodomésticos más eficientes

En segundo lugar, compre electrodomésticos con baja energía incorporada, de consumo energético eficiente y reciclables al final de su vida útil. Busque los electrodomésticos más eficientes desde el punto de vista energético utilizando las clasificaciones energéticas actuales de la Unión Europea.

Cómo contribuir desde su empresa

Como resultado de las actividades productivas, una empresa deja su huella de carbono como parte de su impacto medioambiental, diariamente. Hay una cantidad de dióxido de carbono (CO2) expuesta, que amenaza la estabilidad del ecosistema a largo plazo y que la meta es reducir para mitigar las consecuencias futuras.

A continuación, veamos algunas estrategias que pueden implementarse para procurar reducir el impacto medioambiental desde las actividades inherentes a los procesos productivos, tanto en las empresas y que también son aplicables en casa, sobre todo aquellas que acogen el trabajo empresarial de forma remota. 

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar?

Usar la energía de forma eficiente

La producción de electricidad y gas natural y su distribución hasta la puerta de casa genera emisiones de gases de efecto invernadero. La instalación de sistemas y equipos de construcción energéticamente eficientes puede ahorrar energía y reducir su huella medioambiental.

Es importante hacer consultas a expertos sobre las herramientas de eficiencia energética comercial o industrial, para obtener recomendaciones adaptadas a su segmento de negocio.

Tomar medidas para conservar y ahorrar agua

En el proceso del calentamiento del agua que se usan en las instalaciones de la empresa, hay un impacto medioambiental importante. Esto se debe a que se utiliza energía y este proceso genera emisiones. Asimismo, procesar las aguas residuales.

Una de las acciones que se toman en estos casos, es la instalación de cabezales en las duchas y grifos especiales (aireados) para reducir la cantidad de agua utilizada. Reparar de forma inmediata, cualquier fuga o falla en el sistema.

Cuando se trata de restaurantes, clínicas, donde se usa gran cantidad de agua, los sistemas para utilizar la recuperación de calor para capturar la energía de los fluidos residuales para calentar o precalentar el agua, es muy útil.

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

Las tres acciones más importantes: reducir, reutilizar, reciclar

Reducir el impacto medioambiental tiene mucho que ver con la calidad de vida de las nuevas generaciones. La contaminación a largo plazo puede convertir los espacios en lugares no aptos para vivir, y en ello la huella ambiental de las empresas tiene que ser cada vez más positiva.

Es fundamental establecer programas de acción inmediata para hacer posible el reciclaje en toda la empresa. También, clocar la medida de imprimir por ambas caras del papel, además, desarrollar un mejor programa de mantenimiento preventivo para que los equipos duren más.

Implemente estrategias para contribuir a disminuir la contaminación atmosférica

El viaje constante de los empleados es una de las causas de la contaminación atmosférica en las ciudades. Para contribuir puede estimular el uso de transporte público, viajes compartidos o jornadas de trabajo desde casa. El uso de las herramientas de comunicación digital es una forma de contribuir.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

¿Cómo pedir una nota simple informativa?

La importancia del certificado energético

Aunque sea un documento que se requiere para colocar el inmueble en venta o en alquiler. El certificado energético da cuenta del estado del inmueble en cuanto a los estándares de consumo energético. El objetivo de las autoridades españolas es lograr que las viviendas sean lo más eficiente en el uso de la energía.  

Esta información contribuye a generar cambios en el patrón de consumo energético que contribuye a los propietarios a tomar medidas para reducir el impacto medioambiental. En Certificado de Casa puedes obtener el certificado energético de tu inmueble.

En España desde 2007, todos los edificios de nueva construcción requieren por obligatoriedad el certificado de eficiencia energética. Ingresa en certificadodecasa.com y contrata online, recibe la visita técnica y obtén tu certificado en menos tiempo y al mejor precio. También, está a disposición la cédula de Habitabilidad.

¿Qué es una auditoría energética y para qué sirve?

Qué es una auditoría energética y para qué sirve

Una forma de asegurarte de que estás siendo lo más eficiente posible en tu gasto energético es realizando una auditoría energética de tu casa o empresa. En este artículo te explicamos qué es una auditoría energética y para qué sirve.

En la actualidad, muchas personas han tomado conciencia de la importancia del uso eficiente de la energía para mitigar su impacto sobre los cambios climáticos y el calentamiento global. Con una auditoría energética puedes realizar una evaluación especializada para ejecutar mejoras para un consumo eficiente.

Una auditoría energética es un estudio minucioso del flujo de energía en un edificio o casa con el propósito de determinar los patrones de uso de energía.

Si crees que tu consumo energético es muy elevado, desde certificadodecasa.com te recomendamos hacer una auditoría energética que te permita medir la carga total conectada, el factor de potencia, el factor de carga y la demanda máxima de tu instalación eléctrica.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

¿Cuáles son los tipos de auditoría energética?

¿Qué es una auditoría energética y para qué sirve?

La auditoría energética se lleva a cabo para buscar oportunidades de reducir la cantidad de energía utilizada por la vivienda o cualquier otro inmueble, sin que ello afecte negativamente al confort de la vivienda o a la producción y rendimiento en el caso de una empresa.

Los objetivos de una auditoría energética pueden variar de una edificación a otra. Sin embargo, una auditoría energética suele llevarse a cabo para entender cómo se utiliza la energía dentro de la vivienda o planta y para encontrar oportunidades de mejora y ahorro energético.

A veces, las auditorías energéticas se realizan para evaluar la eficacia de un proyecto o programa de eficiencia energética. Ellas intentan equilibrar el total de las entradas de energía con su uso y sirven para identificar todos los flujos de energía en los sistemas y cuantificar el uso de la energía.

La auditoría energética ayuda a optimizar los costes de la energía, a controlar la contaminación y los aspectos de seguridad, y sugiere métodos para mejorar las prácticas de funcionamiento y mantenimiento del sistema eléctrico.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar?

¿Por qué es necesaria una auditoría energética?

Una auditoría energética es un proceso de búsqueda de datos y lecturas para identificar las oportunidades de ahorro de energía cuando existe exceso de uso de la misma en comparación con las normas establecidas. Es una herramienta de gestión energética para utilizar la energía de forma eficiente.

Es un método para averiguar la forma en que podemos reducir nuestro consumo de energía. El estudio de una vivienda, un edificio, una planta o una industria permite determinar dónde se desperdicia la energía y dónde podemos ahorrarla.

La conservación de la energía es el principal objetivo de una auditoría energética. Y es una acción  primordial de cualquier empresa para reducir su coste de funcionamiento. La auditoría energética es necesaria si quieres  reducir el uso de la energía y recortar los costes en cualquier inmueble.

Principalmente, la auditoría energética se centra en reducir el coste de la energía eléctrica y de encontrar maneras efectivas de reducir el consumo energético.

Certificación energética vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para vender tu inmueble?

Importancia de la certificación energética de edificio

¿Cuáles son los beneficios de una auditoría energética?

Una auditoría energética puede identificar el consumo de energía y los costes energéticos de la instalación. También puede evolucionar con el tiempo para desarrollar medidas que eliminen el desperdicio, maximicen la eficiencia y optimicen el suministro de energía.

Sabiendo qué es una auditoría energética y para qué sirve, a continuación te mencionamos algunos  de sus beneficios:

  • Ayuda a reducir el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Ayuda a reducir las facturas de electricidad.
  • Permite aumentar el confort de las personas que se encuentran en el inmueble.
  • Te ayuda a aumentar la vida útil de los equipos.
  • Descubres cualquier consumo no contabilizado que pueda existir.

Plan de ayudas para la Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana

¿Por qué hacer una auditoría energética a la casa?

Una auditoría energética es una evaluación de tu casa que analiza el consumo energético actual para luego identificar las medidas de eficiencia energética que puedes llevar a cabo para que la casa sea más eficiente. Cuanta menos energía consuma, más vas a ahorrar en tu factura de electricidad.

Una evaluación energética del hogar puede ayudarte a comprender cómo es el uso de la energía, el confort y la seguridad de tu hogar. Te ayuda a determinar cuánta energía utiliza tu casa, dónde es ineficiente y qué áreas problemáticas. Además de los arreglos que debes priorizar para ahorrar energía y mejorar la comodidad de tu hogar.

Una auditoría energética debería ser el primer paso antes de realizar mejoras en el hogar para ahorrar energía, o antes de instalar un sistema de energía renovable a tu casa.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

¿Qué ocurre durante una auditoría energética?

Un especialista en auditoría energética realiza una evaluación para saber en qué puntos de tu inmueble se pierde energía. Luego propone mejoras para ayudar a ahorrar la energía y reducir las facturas de los servicios públicos.

Estos auditores profesionales utilizan una serie de herramientas para determinar las áreas problemáticas de tu vivienda. Posteriormente sugerir una lista de medidas y acciones que puedes llevar a cabo para que la casa sea más eficiente.

Cómo optar a las ayudas de rehabilitación de viviendas 2021

¿Cuánto cuesta una auditoría energética y cuánto se puede ahorrar en energía?

Lo que se paga por una auditoría energética profesional depende de la empresa que realiza la auditoría y del tamaño de la vivienda o edificación.

El coste inicial de una auditoría energética y de las siguientes medidas de eficiencia energética adoptadas merece la pena, permite que ahorres en las facturas de electricidad más adelante. Si realizas mejoras de eficiencia energética en tu casa o empresa, puedes ahorrar entre un 5 y un 30 % en tus facturas de electricidad.

En Certificados de Casa, somos especialistas en Certificados Energéticos, Cédulas de Habitabilidad y Nota Simple. Adicionalmente, realizamos la inspección técnica de inmuebles para emitir Boletín Eléctrico y Boletín Azul. Ingresa a certificadosdecasa.com y conoce más sobre nuestros servicios.

El gobierno español finaliza decretos para activar las ayudas para la rehabilitación de viviendas

ayudas para la rehabilitación de viviendas

El Real Decreto y la ley marcan el inicio de una ola de ayudas para la rehabilitación de viviendas que España pondrá en marcha con el apoyo del Fondo Europeo de Recuperación.

El componente 2 del plan, presentado a Bruselas, asigna 6.820 millones a este sector. 5.520 millones corresponden al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La titular de este departamento, Raquel Sánchez, se comprometió en el Parlamento a que esta cantidad se empezará a movilizar «en las próximas semanas».

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?

Normas de las ayudas para la rehabilitación de viviendas

Como explicó la Ministra en el Parlamento, el grueso de esta financiación es de 2.970 millones destinados a la reconstrucción de viviendas. Con lo que se pretende intervenir en unas 510.000 casas.

También explicó que se habían asignado 1.000 millones para la construcción de unas 20.000 viviendas de alquiler social. Además, 450 millones para créditos fiscales y 1.100 millones para garantías a las asociaciones de vecinos que realicen obras de renovación.

Sánchez ha indicado que las ayudas del Fondo Europeo para solucionar el problema del coronavirus se destinarán a la parte dependiente de su ministerio; según dos reglamentos que se aprobarán en breve.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

¿Cómo pedir una nota simple informativa?

Se espera que ambos estén terminados para septiembre de este año, según los funcionarios del ministerio:

Real decreto

El primer reglamento es un Real Decreto «que regula los programas de ayuda a la reconstrucción de viviendas y a la vivienda social», según Sánchez.

Según las citadas fuentes, esta norma servirá de base para la ejecución de los programas de ayudas por parte de las Comunidades Autónomas, que tienen transferidas la mayoría de las competencias en materia de vivienda.

En la última reunión sectorial, celebrada en junio del año pasado, se acordaron unas bases con las Comunidades Autónomas para el reparto de una cantidad de fondos correspondiente a cada comunidad.

Por lo tanto, era necesario establecer las reglas del juego que las comunidades deben tener en cuenta en sus programas de renovación para garantizar que estos fondos lleguen a las comunidades de propietarios y a los particulares.

Este texto abordará cuestiones como, por ejemplo, la cantidad de ahorro de energía que debe lograrse para que la obra pueda recibir financiación pública.

El decreto también establecerá la forma en que los ayuntamientos y las comunidades autónomas acordarán con el Gobierno nacional el uso de los 1.000 millones del fondo europeo para construir hasta 20.000 viviendas sociales.

Importancia de la certificación energética de edificio

Real Decreto Ley

La segunda norma a la que se refiere la ministra es el Real Decreto Ley, que «tiene por objeto la rehabilitación de edificios y el fomento de la vivienda en alquiler».

El Ministerio de Transportes explica que la fórmula del decreto imperial es necesaria porque este texto modifica varias leyes existentes.

Por ejemplo, la Ley de Propiedad Horizontal que regula las comunidades de vecinos, ha sido modificada para flexibilizar la mayoría necesaria para aprobar las reformas de los edificios (actualmente se requiere una mayoría de tres quintos de los vecinos, pero la idea es que baste con una mayoría simple).

En otras palabras, «resolverá el cuello de botella» que ha impedido el despegue de la renovación de viviendas en España, donde es menos popular que en países vecinos como Portugal, Francia y Alemania.

Y, por cierto, también debería desempeñar un papel en el impulso de la renovación una vez que desaparezcan los grandes incentivos de los fondos procedentes de Europa.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

Nuevo plan estatal en octubre

Los dos decretos de las ayudas para la rehabilitación de viviendas incluyen una movilización total de 5.520 millones, pero se trata de un enfoque gradual. El plan presentado a Europa por el Gobierno este año preveía unos 1.150 millones.

Los fondos de Bruselas pueden liberarse hasta 2023. Lo que significa que los proyectos que dependen de esta financiación tendrán un periodo de ejecución algo más largo; las intervenciones en más de 500.000 viviendas previstas por Transportes tienen como margen hasta 2026.

Sánchez también ha anunciado en la comisión parlamentaria que el próximo mes de octubre el Consejo de Ministros estudiará el Plan Nacional de Acceso a la Vivienda 2022-2025 (este año vence el actual, que comenzó en 2018).

En ella especificó que habrá «medidas especiales para los jóvenes». También señaló que el Ministro seguía trabajando en un anteproyecto de una futura Ley de Calidad de la Construcción.

En cuanto a la ley de vivienda, que lleva varios meses de retraso respecto al plazo inicialmente prometido. Esto ha provocado fuertes conflictos entre los dos socios de gobierno; dijo que tiene la intención de presentar el proyecto de ley al Parlamento «lo antes posible».

Plan de ayudas para la Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana

Los objetivos del plan incluyen elementos como la comodidad de la vivienda, la seguridad, la accesibilidad y la digitalización, pero el foco principal está en otro elemento: la sostenibilidad. En concreto, la eficiencia energética.

Por ello es de suma importancia que tengas al día tu certificado energético. Si aún no lo tienes puedes visitar certificadodecasa.com, aquí puedes conseguir además el registro y la etiqueta de eficiencia energética.

España y la descarbonización en 2050

España y la descarbonización en 2050

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética tiene como objetivo cumplir con el Acuerdo de París; promover la descarbonización en 2050, avanzar hacia un modelo circular, promover la adaptación a los impactos del cambio climático y fortalecer los modelos de desarrollo sostenible que generan empleo.

En otras palabras, el objetivo es lograr un equilibrio cero entre las emisiones y las eliminaciones de gases de efecto invernadero y un sistema de electricidad 100% renovable.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

Objetivos de la descarbonización en 2050

Para lograr el objetivo de la descarbonización, la ley contiene elementos reguladores de dos importantes instrumentos de la política climática y energética:

  • Un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que garantizará el cumplimiento de los objetivos y orientará la política e inversión en materia de clima y energía
  • La estrategia de descarbonización a largo plazo, que establece una vía para alcanzar el objetivo de descarbonización en 2050 y puede revisarse cada cinco años

Para evaluar las políticas y medidas adoptadas, la ley crea un Comité de Expertos en Cambio Climático y Transición Energética, que debe enviar a la Cámara de Diputados un informe anual de evaluación. Así como recomendaciones sobre las políticas y medidas aplicadas.

La ley establece una serie de medidas para promover la transición energética. Prevé una mejora de la intensidad energética primaria de la economía en un 3,5% cada año; principalmente mediante la reducción del uso de carbón y petróleo, para situar la dependencia energética en el 61% en 2030.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar?

Descarbonización en 2050 por la UE

Europa aspira a convertirse en el primer continente neutro en emisiones para mediados de este siglo. Por su parte Japón también anunció hace unas semanas que la fecha para lograr su objetivo es para 2050. Así de este modo lograr la neutralidad climática, mientras que China emitió un comunicado que lo hará en 2060.

La etapa intermedia es 2030. Para ese año, la Comisión Europea quiere elevar el objetivo de reducción de las emisiones europeas fijado anteriormente de al menos un 40% a un 55% de los niveles de 1990. España y otros países están a favor de este aumento, pero Polonia y sus vecinos están en contra.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

Ley de cambio climático y transición energética

Las energías renovables y el sumidero de carbono

Para conseguir la neutralidad climática en 2050, las energías renovables supondrán el 97% de la energía consumida entre 2020 y 2050. Además, se reducirá el consumo energético en un 50% mediante la mejora de la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía.

Por lo tanto, cuando se habla de eficiencia energética y la reducción del consumo de energía es de suma importancia que mantengas tu certificado energético de tu vivienda al día.

Si aún no tienes tu certificado energético, puedes obtener un certificado de registro y una etiqueta de eficiencia energética visitando certificadodecasa.com. Además puedes obtener tú certificado en manos de expertos, rápidamente y al mejor precio.

Según el MITECO, España ahorrará un acumulado de 344.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2021 y 2050.

Según el plan del Gobierno, el sector de la construcción estará descarbonizado al 100% en 2050. La movilidad y el transporte lograrán una reducción de alrededor del 98% en comparación con los valores actuales. La industria logrará una reducción de más del 90% y los sectores de la agricultura y los residuos lograrán una reducción de alrededor del 60%.

Para que los sumideros de carbono absorban el 10% de las emisiones de CO2, se regenerarán 20.000 hectáreas de bosque cada año entre 2020 y 2050. También se aumentará la superficie de terreno forestal en un 4% y se regenerarán 50.000 hectáreas de humedales para 2050.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

¿Cuáles son los tipos de auditoría energética?

750.000 millones de euros de inversión de la descarbonización en 2050

El Gobierno espera que la inversión acumulada de 2031 a 2050 alcance los 500.000 millones de euros, de los cuales 300.000 millones estarán relacionados con la aplicación de esta estrategia. Sin olvidar que a esta cifra hay que añadir los 250.000 millones de euros que vienen del Programa Nacional Integrado de Energía y Clima para el periodo 2021-2030.

Por otro lado, lograr la neutralidad climática a mediados de siglo reduciría en un 60% las muertes prematuras relacionadas con la exposición a los contaminantes; según las estimaciones del gobierno.

Se calcula que el dióxido de azufre (SO2) se reduciría en un 55%; el óxido nitroso (NOX) en un 38% y las partículas finas (PM2, 5) en un 36%.

Es importante que el gobierno español con relación a todo este tema de la descarbonización promueva un mejor conocimiento del impacto del cambio climático en lo que respecta a la salud pública y los esfuerzos destinados a prevenirlo.

Del mismo modo, este gobierno debería revisar el tratamiento del cambio climático y la sostenibilidad de forma generalizada en todos los planes de estudio de la educación básica que forman parte del sistema educativo en todo el país, y así crear más conciencia.

¿Cuáles son los tipos de auditoría energética?

tipos de auditoría energética

Los tipos de auditoría energética que se aplican dependen de varios criterios:

  • Tamaño, tipo y función del inmueble
  • Nivel de profundidad de la auditoría
  • Potencial de reducción de consumo energético
  • Reducción de los costes esperados.

La auditoría energética analiza los flujos de energía en un edificio, proceso o sistema para reducir la cantidad de energía introducida en el mismo, manteniendo o mejorando el confort humano, la salud y la seguridad.

Hoy en día, hay muchos términos para describir la auditoría energética, pero en general, existen tres tipos de auditoría energética, antes de hablar de ellos, desde certificadodecasa.com consideramos que, para evitar confusiones, es necesario entender qué es una auditoría energética.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

Importancia de la certificación energética de edificio

¿Qué es la auditoría energética?

La auditoría energética es un proceso en el que se identifica todo el flujo de energía en el sistema y se cuantifica el uso de la energía según su función discreta. Su objetivo es equilibrar la entrada y la salida de energía.

Según la definición de la norma ISO 50002, una auditoría energética es un análisis sistemático del uso y el consumo de energía dentro de un ámbito de auditoría energética definido, con el objetivo de identificar, medir e indicar las oportunidades de mejora del rendimiento energético.

Además de ayudar a mejorar las prácticas de funcionamiento y mantenimiento del sistema, la auditoría energética ayuda a controlar la contaminación, optimizar los costes y otros aspectos de seguridad.

La auditoría energética, también, ayuda a proteger de las fluctuaciones en la disponibilidad del coste de la energía, y permite decidir qué combinación de energías son las más adecuadas, para lograr la fiabilidad del suministro energético y fomentar el uso de mejores equipos y tecnologías para la conservación de la energía.

Certificación energética vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para vender tu inmueble?

Los diez pilares de la transición energética en España

¿Por qué una auditoría energética?

Porque contribuye a reducir las pérdidas de energía hasta en un 80%, lo que significa un ahorro de costes energéticos de entre el 7% y el 10%. Adicionalmente, ayuda a ahorrar energía con una inversión mínima o con un buen retorno de la inversión.

4 Beneficios que pueden aportar las auditorías energéticas a las empresas

1- Reduce los costes energéticos de la organización. Al reducirse el coste energético, se reduce el coste de producción, lo que hace que la organización sea más competitiva.

2- Se reduce la dependencia de las importaciones de energía.

3- Se reduce la contaminación y el daño medioambiental.

4- Se aumenta la seguridad energética.

La auditoría energética puede ser aplicada a los inmuebles residenciales, a las industrias de diversos sectores (cemento, hierro y acero, azúcar, fertilizantes, productos farmacéuticos, papel y pasta de papel), a edificios de gran altura, plantas de energía, centros comerciales, establecimientos comerciales, hospitales y otros.

La metodología de la auditoría, a emplearse, dependerá de las prácticas del sector. Según la legislación española es necesario realizar un certificado energético de un inmueble para poder realizar su venta o alquiler. De lo contrario a los propietarios se les coloca una multa.

Transición energética en España: ¿Qué es y qué cambios implica?

¿Cuáles son los tipos de auditoría energética?

Básicamente existen tres tipos de auditoría energética, aunque algunos expertos solo mencionan las dos primeras que nombramos a continuación:

1- Auditoría energética preliminar

La auditoría energética preliminar suele suponer casi el 70% del total de la energía, ya que se centra en la demanda y el suministro principales de la energía. Es esencialmente un ejercicio de recopilación de datos en la fase preliminar, así como su análisis.

Utiliza solo los datos disponibles y unos instrumentos de diagnóstico limitados para la auditoría. Permite identificar los problemas de mantenimiento, funcionamiento o deficiencias de los equipos y, también para identificar las áreas que necesitan una mayor evaluación.

Los resultados de una auditoría preliminar incluyen una identificación de las oportunidades de ahorro energético, un análisis cualitativo de la aplicación de las medidas de ahorro energético y una estimación de su potencial de ahorro energético.

2- Auditoría energética detallada

La auditoría detallada puede entenderse como la verificación, el seguimiento y el análisis del uso de la energía, y la realización de un informe técnico con la recomendación de un plan de acción para reducir el consumo de energía. Por tanto, va más allá de las estimaciones cuantitativas.

La auditoría energética detallada se realiza después de la auditoría energética preliminar. En ella se utilizan instrumentos de medición sofisticados como caudalímetros, analizadores de gases de combustión y escáneres para calcular la eficiencia energética, consumo real de energía y las pérdidas.

Los resultados de la auditoría energética detallada incluyen un balance energético (desglose de los usos de la energía) y una lista de medidas de eficiencia energética derivadas del rendimiento o de la instalación de la edificación.

Los resultados también incluyen un análisis financiero para cada una de las medidas identificadas con el fin de categorizar y priorizar la aplicación de estas medidas.

Nueva regulación para la certificación energética de los edificios

3- Auditoría de grado de inversión

Esta auditoría es una relación detallada del uso de la energía. Esto incluye un estudio cuantitativo de la implementación con inversiones detalladas y costes de operación y mantenimiento y un análisis del modelo de inversión.

Los resultados de una auditoría de grado de inversión incluyen la demanda real de energía y un balance energético. Asimismo, la auditoría sugiere una serie de medidas de ahorro energético, incluyendo el cálculo de los ahorros energéticos y la inversión necesaria para llevarlas a cabo.

Esta auditoría también propone medidas agrupadas, con un plan de financiación, así como planes de implementación y verificación de los ahorros.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

El Certificado energético será obligatorio para alquilar una casa de vacaciones

Trámite del certificado energético

Desde Certificado de Casa tramitamos tu certificado energético para compra, venta o alquiler de un inmueble, en solo 24 horas. El trámite del certificado incluye registro y etiqueta de eficiencia energética. Nuestro certificado es el certificado oficial solicitado por todas las administradoras.

¿Cómo funciona? Ingresas a Certificado de Casa, nos indicas dónde está tu inmueble y reservas el servicio. Uno de nuestros técnicos te llamará para agendar una visita, en 24 horas recibes el certificado energético en tu email.

Nuestro arquitecto especializado en certificaciones energéticas, se encargará de realizar todo el proceso. No pierdas tu tiempo, haz tu certificado online, de forma rápida y al mejor precio.

Ley de cambio climático y transición energética

Ley de cambio climático y transición energética

La ley de cambio climático y transición energética responde a los compromisos de España, tanto a nivel internacional como europeo. La idea es promover la descarbonización de la economía española, garantizar la transición a un modelo de economía circular y promover la adaptación a los efectos del cambio climático.

Así como la implantación de modelos de desarrollo sostenible. Se trata de un documento muy esperado y ambicioso que fija los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero de nuestro país. Establece un plan para alcanzarlos y envía una señal clara y decisiva a los sectores productivos.

CedulaHabitabilidad
¡Te ayudamos con tu Cédula de habitabilidad!
Nuestros expertos en habitabilidad se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

¿Qué es la Inspección técnica de edificios o ITE?

Ley de cambio climático y transición energética y sus objetivos

La ley establece cuatro objetivos nacionales mínimos para 2030. Estos objetivos de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021) son:

  • Para 2030, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 23% respecto a los niveles del conjunto de la economía española de 1990
  • Aumentar la penetración de las energías renovables en el consumo final de energía hasta al menos el 42% en 2030
  • Para 2030, lograr un sistema eléctrico con al menos un 74% de electricidad generada a partir de fuentes renovables
  • De acuerdo con la normativa de la UE, mejorar la eficiencia energética reduciendo el consumo de energía en al menos un 39,5% en relación a la línea de base

La ley establece que España debe alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además insta a que el sistema eléctrico debe estar compuesto en su totalidad por fuentes de energía renovables.

Para cumplir estas condiciones previas, se incluyen como instrumentos el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización 2050.

¿Qué es una certificación LEED y cuántos tipos de certificación LEED existen?

Ley de cambio climático y transición energética – Puntos clave

Existen puntos clave que esta ley enmarca y por la cual deben ser puestas en marcha para poder cumplir con los objetivos establecidos:

Energías renovables y eficiencia energética

El Gobierno considera que la eficiencia energética y la introducción gradual de las energías renovables son un instrumento clave para la estimulación económica a corto plazo. Además es un pilar de la descarbonización.

Se espera que estas impulsen otros sectores. También mejoren la competitividad de las empresas y la industria, e incluso empoderen a los ciudadanos al situarlos en el centro del sistema energético.

Otros temas tratados son:

  • La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la instalación de instalaciones de energía solar para consumo privado en las comunidades de vecinos en el plazo de un año
  • La generación de energía en aguas públicas, y
  • Los planes de reconstrucción de viviendas y regeneración urbana.

Es por ello que la certificación energética juega un papel importante en este punto, ya que debes estar al día al momento de vender, alquilar o reconstruir una propiedad. Puedes visitar certificadodecasa.com, y allí solicitar tu certificación energética. En certificado de casa también puedes solicitar la cédula de habitabilidad.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

Qué es la certificación LEED y en qué edificios es posible obtenerla

Transición energética y combustible

Según las Naciones Unidas, los combustibles fósiles representan el 80% de la actual demanda mundial de energía primaria. Y el sistema energético es responsable de unos dos tercios de las emisiones mundiales de CO2. Por ello, la nueva ley pretende acabar con el dominio de los combustibles fósiles.

Por otro lado, el fomento de los gases renovables, como el biogás y el hidrógeno, los combustibles producidos exclusivamente a partir de materias primas y fuentes de energía renovables, o los combustibles elaborados a partir de residuos orgánicos reciclados o subproductos animales y vegetales, se verá facilitado por la aprobación de planes específicos.

¿Quién puede pedir una nota simple informativa?

Movilidad y transporte sin emisiones

El sector del automóvil, al igual que el de la energía, tiene objetivos muy ambiciosos. En este caso, de acuerdo con la normativa de la UE, el objetivo es conseguir una flota de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2 para 2050.

Para ello, en consulta con el sector, se establecerán medidas para promover el uso de estos vehículos, incluidas medidas de apoyo a la investigación y el desarrollo.

La ley también hace especial hincapié en la movilidad urbana. También obliga a los municipios de al menos 50.000 habitantes y a las regiones insulares a adoptar planes de movilidad urbana razonable e introducir medidas para reducir las emisiones asociadas a la movilidad a más tardar en 2023.

Debido a la importancia de la protección de los ecosistemas marinos, la movilidad marina es también un punto de atención de la ley.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

Gobierno prevé hasta el 60% de deducciones en el IRPF por rehabilitación de viviendas

Impactos del cambio climático y sus medidas adaptables

Adaptarse a los nuevos escenarios provocados por el cambio climático es tan importante como mitigar sus efectos.

Por ello, la nueva ley prevé un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), que pretende definir objetivos, criterios, ámbitos de aplicación y acciones para promover la adaptación al cambio climático.

Este plan se materializa mediante un programa de trabajo en períodos de cinco años y planes de adaptación sectorial.

La ley también incluye un apartado sobre la protección de la biodiversidad. Estas proporcionará estrategias específicas en un plazo de tres años para la conservación y recuperación de ecosistemas principalmente a los que son más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Modelo solicitud nota simple informativa registro propiedad

Medidas de transición justas

El objetivo de estas medidas es el mismo que el de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás. Esto significa, entre otras cosas, facilitar la identificación de grupos, sectores, empresas y regiones que son potencialmente vulnerables en la transición a una economía baja en carbono.

Estas medidas se plasman en la Estrategia de Transición Justa. Aquí el objetivo es optimizar la actividad y las oportunidades de empleo en la transición a una economía baja en carbono, Además, identificar y adoptar medidas que garanticen un trato justo y solidario a los trabajadores y las regiones en esta transición.

De este modo, la ley sitúa la lucha contra el cambio climático y la transición energética en el centro de la acción política, como vectores clave para que la economía y la sociedad construyan un futuro y creen nuevas oportunidades socioeconómicas.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar?

Cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar

Hoy en día, mejorar la eficiencia energética en el hogar es cada vez más importante. Esto significa responsabilizarse del consumo de electricidad, agua y gas de tu hogar. Y es que no sólo ahorrarás dinero antes de que acabe el mes, sino que además estarás contribuyendo a mejorar la sostenibilidad de nuestro planeta.

El 5 de marzo de cada año, hay una celebración mundial, y es el de la Eficiencia Energética. Este día nos recuerda lo importante que es optimizar la energía en nuestros hogares y elegir siempre las soluciones más sostenibles.

¿Te gustaría reducir tu consumo de energía y tener un hogar más eficiente? En el siguiente artículo te daremos algunos consejos para que tu casa sea más eficiente energéticamente.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

11 Consejos para mejorar la eficiencia energética en el hogar

Seguro que en algún momento has pensado en cómo podemos consumir de forma más responsable y conseguir una mayor eficiencia energética dentro de nuestros hogares.

En resumen, se trata de utilizar menos recursos para lograr las mismas cosas sin comprometer la calidad de vida que llevamos. ¿Te animas a mejorar la eficiencia energética en el hogar con estos 11 consejos que te proponemos a continuación?:

1- Comprobación de la instalación eléctrica

Lo primero que hacemos en nuestra casa es comprobar el estado de la instalación eléctrica. Esto es necesario no sólo para evitar gastos innecesarios, sino también por razones de seguridad, ya que una sobrecarga puede provocar un incendio.

Transición energética en España: ¿Qué es y qué cambios implica?

2- Lucha contra los vampiros de energía

Los aparatos electrónicos, como DVD, televisores, consolas de juegos y equipos de música, cargadores de teléfono, deben apagarse completamente cuando no se utilicen, ya que consumen energía incluso en modo de espera. De este modo, se ahorra energía y se prolonga su vida útil.

3. Controla tu iluminación

Ser consciente de la iluminación, que representa un tercio del consumo de electricidad de tu hogar, es esencial para ahorrar energía.

Las persianas, los toldos y las cortinas deben abrirse para aprovechar al máximo la luz natural que entra por las ventanas.

¿Qué es una certificación LEED y cuántos tipos de certificación LEED existen?

4- Uso de LEDs

Es aconsejable sustituir las lámparas incandescentes y halógenas por LED y lámparas fluorescentes compactas, que consumen hasta una cuarta parte de la electricidad.

Las bombillas de bajo consumo LED también pueden utilizarse como complemento cuando la luz natural es insuficiente.

Qué es la certificación energética de una vivienda unifamiliar

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética?

5- Mantener correctamente los aparatos eléctricos

El mantenimiento de los aparatos eléctricos, como las aspiradoras y los aparatos de aire acondicionado, también contribuye a ahorrar energía. Los filtros sucios y los depósitos saturados sobrecargan el motor y acortan su vida útil.

6. Aísla tu casa

Si aíslas correctamente las paredes, puertas y ventanas de tu casa, podrás optimizar la temperatura del interior y reducir la factura de la luz.

Según los expertos, el 65% de la energía de una casa se pierde si no está bien aislada. Para limitar la pérdida de calor, es importante comprobar el estado de las ventanas, los suelos, las paredes y el techo. Cambiar las ventanas puede ser una gran inversión, pero a la larga se notará el ahorro.

Nueva regulación para la certificación energética de los edificios

7- Regula correctamente la temperatura de tu nevera

Los frigoríficos y congeladores son uno de los mayores consumidores de electricidad en el hogar, ya que representan alrededor del 30% del consumo eléctrico, por lo que es vital que su temperatura se regule correctamente.

8- Comprobar la etiqueta de eficiencia energética

Cuando compres un nuevo electrodoméstico, fíjate en su etiqueta de eficiencia energética. Algunos aparatos pueden reducir el consumo de energía hasta un 30%. Si requieres la etiqueta de eficiencia energética puedes visitar certificadodecasa.com, la plataforma online que te brinda el certificado energético en el que incluye esta etiqueta.

En certificado de casa puedes encontrar de igual forma la cédula de habitabilidad y la nota simple para tu hogar. Aquí tus certificados están hechos por técnicos y arquitectos expertos en el tema.

¿Cuáles son las deducciones para el IRPF?

9- Utilización de equipos respetuosos con el medio ambiente

Los electrodomésticos antiguos consumen mucha más energía que los modernos, por lo que, si decides sustituir tus viejos electrodomésticos por otros nuevos, verás una gran diferencia en tu consumo energético.

Intenta utilizar equipos de aire acondicionado y de iluminación de última generación que sean eficientes desde el punto de vista medioambiental. Utiliza sistemas de ahorro en los equipos de oficina cuando no los utilices durante un determinado periodo de tiempo.

Asesoramiento energético ¡gratuito!

Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!

10- Ajustar la temperatura adecuada

También hay «termostatos inalámbricos» que hacen funcionar el sistema de aire acondicionado para alcanzar la temperatura óptima de confort. Por lo que es aconsejable que ajustes la temperatura del aparato de aire acondicionado entre 17 y 27°C.

Apaga las luces cuando salgas de la habitación. Regula el termostato del radiador a 20 °C aproximadamente cuando estés en casa y a 12 °C cuando te acuestes. Si tu aparato tiene esta opción, ajústala para el invierno.

Cómo solicitar nota simple informativa registro propiedad

11- Reducir el uso del agua

Medidas básicas como maximizar la capacidad de las lavadoras y los lavavajillas, no dejar los grifos abiertos más tiempo del necesario y utilizar doble cubeta de lavado son fáciles de aplicar y pueden ayudar a reducir el consumo de agua.

Puedes optar tal vez por recoger y utilizar el agua de lluvia. El agua de lluvia puede usarse para regar jardines y huertos, limpiar la casa y lavar el coche.

Al estar bien filtrada y purificada, también puede utilizarse para piscinas, baños y duchas. El agua de lluvia puede sustituir aproximadamente el 50% del agua potable que se utiliza normalmente en el hogar.

En resumen, para mejorar la eficiencia energética en el hogar también puedes comenzar con las intervenciones menos costosas y más eficaces. Como, por ejemplo, en verano, planta algunos árboles para cubrir las ventanas más grandes del lado oeste de la casa. No ahorrarás dinero inmediatamente, pero obtendrás una mayor calidad ecológica.

Suele ser la solución más barata y sencilla, y sin embargo puede suponer un ahorro máximo en las facturas de los servicios públicos y del agua dentro de tu hogar. Y con el dinero que te ahorras mes a mes, puedes afrontar proyectos más grandes.

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

En qué consiste la inspección técnica de edificios

Los edificios se deterioran con el tiempo, esta es una verdad innegable. La administración municipal puede solicitar la evaluación del estado de los edificios de viviendas, y esto se hace cuando se requiere una inspección técnica de la edificación.

¿Estás en esta situación? Entonces en certificadodecasa.com en qué consiste la inspección técnica de edificios.

Esta inspección técnica, también conocida es conocida como ITE. Suele generar muchas dudas entre los vecinos, ya que, por lo general, los propietarios no conocen con exactitud quién debe encargarse de ella, ni tampoco cómo se debe realizar.

¡Te ayudamos con tu Certificado de Eficiencia Energética!
Nuestros expertos en eficiencia energética se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

Conoce en qué consiste la inspección técnica de edificios

La Inspección técnica de edificios es un examen técnico de la construcción de un inmueble. Esta debe ser capaz de informar respecto al estado en el que se encuentra conservado, el grado de accesibilidad que posee, y su respectiva certificación energética.

El objetivo de este tipo de inspección es comprobar que, en general, la edificación se encuentra en buen estado, y, por ende, que cumple con las condiciones necesarias para ser habitable.

Importancia de la certificación energética de edificio

Real Decreto Ley 8/2011 del 1 de julio

Este Real Decreto establece que aquellas edificaciones que posean una antigüedad mayor a 50 años, se encuentren destinados a uso residencial, y se sitúen en municipios que posean más de 25.000 habitantes, deben pasar una inspección técnica periódica, para de esta forma garantizar su conservación.

Esta legislación está instaurada a nivel nacional, pero el procedimiento puede variar en algunas comunidades autónomas, debido a que cada una de ellas puede determinar otros plazos y requisitos para llevar a cabo la ITE.

Del mismo modo, en el Real Decreto se establecen las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y accesibilidad que deben poseer los edificios para poder ser usados por personas.

En cuanto a la realización de este trámite, se destaca que el deber de llevarlo a cabo recae sobre los propietarios del edificio, que son quienes deben contactar con un técnico que realice la inspección.

Es obligatoria la certificación energética vivienda Madrid

¿Necesitas un Certificado de Eficiencia Energética para alquilar tu inmueble?

Los diez pilares de la transición energética en España

¿Qué incluye la inspección técnica de edificios?

La inspección técnica de un edificio se centra en aspectos relacionados con su estado de conservación; es importante comprobar que no existen grietas, humedad, deslizamientos, etc. Es por ello que se requiere comprobar los siguientes aspectos:

  • El estado de la cimentación: Es fundamental que esté en buen estado, porque soportan el peso de la estructura.
  • La estructura del edificio: Se acostumbra revisar los diferentes elementos constructivos (vigas, pilares, muros de carga, etc.) porque soportan el edificio.
  • Fachadas y cubiertas: Esto incluye vallas, métodos de aislamiento, impermeabilizaciones, etc. También se tienen en cuenta las paredes divisorias.
  • El estado de las instalaciones: Incluye la instalación de fontanería y saneamiento, instalación eléctrica, instalación de gas e incluso instalaciones de climatización, en caso de que lo amerite.

Cómo optar a las ayudas de rehabilitación de viviendas 2021

¿Con qué frecuencia se debe realizar la ITE?

Los plazos pueden variar según el lugar donde se busque la inspección técnica de edificios. Lo mejor es contactar con un profesional especializado en el sector, arquitecto o agrimensor, y solicitar apoyo para la información y trámites necesarios al respecto.

No debes olvidar que el incumplimiento de los plazos conlleva la imposición de multas y sanciones.

¿Qué pasa si no se aprueba la inspección técnica de edificios?

Puede haber una situación en la que la evaluación final sea desfavorable. En estos casos es necesario contratar a un ingeniero de construcción o agrimensor calificado para realizar las obras necesarias para rehabilitar el edificio.

¿Existen incentivos o concesiones para la ITE?

Ya hemos visto que la inspección técnica de edificios se asocia en ocasiones a una serie de actuaciones de rehabilitación necesarias para el edificio. Afortunadamente, diversas administraciones ponen a disposición de los interesados ayudas y ayudas para la rehabilitación de edificios.

Para saber si puedes contar con alguna ayuda, debemos contactar o solicitar información a la autoridad competente en cada caso.

CedulaHabitabilidad
¡Te ayudamos con tu Cédula de habitabilidad!
Nuestros expertos en habitabilidad se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de las interminables gestiones. Te encontramos el mejor precio y servicio.

Transición energética en España: ¿Qué es y qué cambios implica?

Ventajas de la inspección técnica de edificios

Existen algunas ventajas que puede proporcionar la inspección técnica de edificios para los propietarios de los inmuebles que los ocupan:

  • Permite conocer el estado real de la propiedad.
  • Se detectan las obras de rehabilitación necesarias para dejar el inmueble en un estado óptimo, evitando problemas que, a largo plazo, podrían resultar más complicados y costosos de solucionar.
  • Puede ser útil reevaluar económicamente el edificio.
  • Permite mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del inmueble, incluyendo en muchos casos la eficiencia energética.

Para finalizar, ahora que ya sabes en qué consiste la inspección técnica de edificios te recordamos que en Certificado de Casa estamos siempre dispuestos a ayudarte en todo momento. Por eso ponemos a tu disposición nuestros servicios para gestionar documentos como el Certificado de Eficiencia Energética, la Cédula de Habitabilidad, y la Nota Simple.

No dudes en contactarnos, ya que podemos guiarte en distintos trámites necesarios en Madrid, y en toda España.

Empieza aquí tu certificado