Dentro de la tabla consumo electrodomésticos, la energía eléctrica se utiliza en la mayoría de las actividades cotidianas, como hacer café, ver la televisión, utilizar aparatos de gimnasia y despertadores.
La mayoría de la gente desconoce la clasificación energética de sus aparatos y la mayoría es consciente de que enciende constantemente sus aparatos, aunque hay electrodomésticos que más consumen apagados, lo que provoca costes adicionales. Este coste asciende a 230 kWh al año, lo que equivale al 2,2% del gasto total de qué electrodomésticos consumen más energía.
Por ejemplo, un solo ordenador genera 172 kWh al año, lo que es mucho menos que el coste pasivo de mantener los aparatos conectados a la red eléctrica en todo momento.
Gracias a los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la OCU (Organización de Consumidores) y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), podemos estudiar el comportamiento de la población española y hacernos una idea de sus pautas de autoconsumo energético.
Tomemos, por ejemplo, la tabla de consumo de electrodomésticos en España en 2022.
Los precios de la electricidad están subiendo de forma espectacular, y este año han experimentado un aumento extraordinario e incluso las tarifas más altas de la historia.
El análisis muestra que el usuario medio español consume aproximadamente 366 kWh al mes y la potencia contratada en el hogar es de 4,4 kW.
Por lo que nos lleva a señalar cuáles son los electrodomésticos que más consumen con mayor gasto anual:
- Frigorífico: 650 kWh
- Televisores: 250 kWh
- Lavadora: 350 kWh
- Secadores de pelo: 250 kWh
- Lavavajillas: 250 kWh
- Congeladores: 550 kWh