Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico

Para saber cómo calcular el consumo de un electrodoméstico, es importante conocer la utilización energética de tus aparatos. Por ello antes de comprar un electrodoméstico, puedes consultar su ficha técnica para comprobar su consumo energético estimado y la factura de la luz. También puedes compararlo con otros electrodomésticos y elegir el más eficiente energéticamente.

En la actualidad, la mayoría de los electrodomésticos llevan una etiqueta de consumo de energía, y los datos de consumo suelen presentarse de dos formas: kWh o kWh/día.

calcular consumo electrodomesticos

¿Necesitas un certificado energético?

Incluye registro y etiqueta de eficiencia energética

En el caso improbable de que el fabricante no tenga los datos de consumo ya calculados, podemos calcularlos nosotros. Para calcular el consumo de electricidad, lo primero que hay que saber es la potencia. Es la unidad de medida de la potencia de todos los electrodomésticos y aparece en los manuales y en las etiquetas de especificaciones técnicas, donde se encuentran los valores en vatios (W) o kilovatios (kW).

Para calcular el consumo a partir de la potencia, se utiliza el kW, que equivale a 1000 vatios. Multiplicas esto por las horas de consumo para encontrar los kWh (kilovatios-hora), que representan el consumo energético diario del aparato. Luego, si quieres saber el consumo por semana, mes o año, multiplicar los kWh por un periodo de tiempo determinado.

Aparte todas las facturas llevan IVA, con lo cual debemos añadir este impuesto.

Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico

¿Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico? Bueno, el consumo de los aparatos eléctricos que se encuentran en tu hogar, se mide en kilovatios-hora, no como kilovatios por horas. Esta es la unidad que utilizan las compañías eléctricas para facturar a los usuarios el consumo de electricidad. Se calcula a través de la fórmula, «consumo = potencia x tiempo».

Si se consume una gran cantidad, se expresa en kW (kilovatios), que equivale a 1000 vatios. Si es aún mayor, se indica en megavatios (MW), que equivale a 1 millón de vatios o 1.000 kilovatios. Los gigavatios (GW) son también una unidad de potencia equivalente a mil millones de vatios.

Fíjate en los vatios (W) de un aparato y sabrás cuál es el electrodoméstico que más consume energía. Algunos aparatos muestran una gama de vatios, por ejemplo, «200-300W». Puede ser más preciso seleccionar el punto medio de este rango, 250 W en este ejemplo.

Multiplica la potencia por el número de horas consumidas al día. Los vatios miden la potencia o la energía consumida en el tiempo. Multiplica por la unidad de tiempo y obtendrás una respuesta en energía que es importante para tu factura de electricidad.

Por ejemplo: un horno microondas de 250 W funciona una media de 5 horas al día. El consumo diario del horno microondas es igual a (250 W) x (5 horas/día) = 1250 W/H.

Divides el resultado por 1000; 1 kilovatio equivale a 1000 vatios, por lo que este paso convierte la respuesta de vatios-hora a kilovatios-hora. Es decir: un horno microondas consume 1250 vatios-hora al día (1250 vatios-hora/día) / (1000 vatios/1 kilovatio) = 1,25 kilovatios-hora.

Tabla consumo electrodomésticos

Dentro de la tabla consumo electrodomésticos, la energía eléctrica se utiliza en la mayoría de las actividades cotidianas, como hacer café, ver la televisión, utilizar aparatos de gimnasia y despertadores.

La mayoría de la gente desconoce la clasificación energética de sus aparatos y la mayoría es consciente de que enciende constantemente sus aparatos, aunque hay electrodomésticos que más consumen apagados, lo que provoca costes adicionales. Este coste asciende a 230 kWh al año, lo que equivale al 2,2% del gasto total de qué electrodomésticos consumen más energía. 

Por ejemplo, un solo ordenador genera 172 kWh al año, lo que es mucho menos que el coste pasivo de mantener los aparatos conectados a la red eléctrica en todo momento.

Gracias a los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la OCU (Organización de Consumidores) y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), podemos estudiar el comportamiento de la población española y hacernos una idea de sus pautas de autoconsumo energético.

Tomemos, por ejemplo, la tabla de consumo de electrodomésticos en España en 2022.

Los precios de la electricidad están subiendo de forma espectacular, y este año han experimentado un aumento extraordinario e incluso las tarifas más altas de la historia.

El análisis muestra que el usuario medio español consume aproximadamente 366 kWh al mes y la potencia contratada en el hogar es de 4,4 kW.

Por lo que nos lleva a señalar cuáles son los electrodomésticos que más consumen con mayor gasto anual:

  • Frigorífico: 650 kWh
  • Televisores: 250 kWh
  • Lavadora: 350 kWh
  • Secadores de pelo: 250 kWh
  • Lavavajillas: 250 kWh
  • Congeladores: 550 kWh

Calcular consumo electrodoméstico

Aquí algunos ejemplos de calcular consumo electrodoméstico a través de: vatios x horas de funcionamiento

Veamos dos ejemplos de qué electrodomésticos consumen más:

  • Si un televisor que está encendido cuatro horas al día tiene una potencia de 100 vatios, multiplicando el total de horas de un mes por la potencia se obtienen 120 horas * 100 = 12.000 vatios-hora = 12 kWh
  • Si un calentador de agua funciona 2 horas al día por mes y tiene una potencia de 1000 vatios, multiplicando el total de horas en un mes por los vatios, da 60 horas x 1000 vatios = 60 kWh.

Así, las horas de uso del aparato son tan importantes como la potencia del mismo, y ambas son importantes sin multiplicar. Si nos fijamos en los dos ejemplos anteriores, si utilizas el televisor durante dos horas al día, el consumo de la calefacción a final de mes se multiplicará por cinco.

Una vez visto cómo se calcula el consumo de energía, vamos a ver cómo se calcula el consumo en la factura de la luz a final de mes.

Todas las facturas indican claramente la tarifa que se aplica a cada kWh, por lo que para hallar su consumo total en euros, debe multiplicar el valor de la tarifa por la cantidad de electricidad consumida.

Importe facturado = tarifa eléctrica x consumo de electricidad

La tarifa eléctrica es el importe que cobra, en unidades de 1 kWh, la compañía eléctrica con la que tiene contratado el servicio. Por ejemplo, en España es de aproximadamente 0,35 euros/kWh.

Consumo electrodomésticos en kWh

Para saber sobre el consumo electrodomésticos en kWh es importante recordar que no todos los aparatos consumen la misma cantidad de energía. Por ello, es útil saber cómo funcionan los aparatos y cómo ahorrar dinero al utilizarlos a diario. Basándonos en el análisis de consumo de los aparatos de Red Eléctrica de España, hemos comprobado el consumo medio de cada aparato a lo largo de un año.

¿Cuánto consumen los electrodomésticos en kWh? Los frigoríficos son los electrodomésticos que más consumen energía en el hogar. No sólo es más potente que cualquier otro aparato, sino que además tiene que estar constantemente encendido. El consumo medio de energía de un frigorífico es de 662 kWh al año.

El consumo anual de energía de un frigorífico depende del tipo, la marca y el modelo de frigorífico. Sin embargo, es importante señalar que tenemos una amplia gama de productos diferentes en el mercado. La comparación más eficaz es según el nivel de la clase energética y el kilovatio del frigorífico (1 kilovatio = 1000 vatios).

Los frigoríficos más eficientes desde el punto de vista energético (los clasificados con las etiquetas energéticas A a C) consumen aproximadamente 175 kW de electricidad al año. Por otro lado, los frigoríficos más eficientes energéticamente (los clasificados con las etiquetas energéticas D a G) consumen una media de 646 kW al año. Esta diferencia de kWh se refleja en el consumo, que a su vez se refleja en el precio de la electricidad.

Hay que tener en cuenta no sólo el precio sino también el coste económico.

Electrodomésticos que consumen menos energía

Veremos los principales electrodomésticos que consumen menos energía, pero es importante leer cada elemento, no sólo el nombre. Hay matices importantes, como se comenta a continuación.

  • Bombillas e iluminación. Las nuevas bombillas LED eficientes son los aparatos que menos consumen en la casa. Este consumo eléctrico de los aparatos electrodomésticos está entre 4W y 5W por hora. Con las viejas bombillas incandescentes, esto llega a 25 W por hora. Esto supone un aumento del 400-500%. Aunque consuman menos energía, es posible que tengan que utilizar la luz durante más tiempo que otros aparatos. En algunas regiones, puede ser necesario que las luces estén encendidas durante más tiempo, por ejemplo, en invierno.
  • La televisión. El televisor es uno de los aparatos que menos energía consumen, sobre todo si tienes un LCD nuevo. Partiendo de un televisor de 37 pulgadas, el consumo de energía por hora es de aproximadamente 32-33 W. Con otros tipos de televisores, como los de plasma, el consumo de energía se eleva a 40 W por hora
  • Ordenadores. Los ordenadores consumen cantidades variables de energía: la CPU necesita más o menos en función de las tareas que tengas que realizar. Sin embargo, es posible estimar el uso medio. En este caso, 50 W por hora sería razonable. Además, habría que añadir monitores adicionales (contando los PC fijos), lo que añadiría aproximadamente 19 W por hora.

Según estimaciones de la agencia medioambiental francesa ADEME, es posible reducir el consumo de energía en un 50% en comparación con un ordenador de sobremesa.

Electrodomésticos de bajo consumo

Los electrodomésticos de bajo consumo son los que entran en las categorías A, B y C, enmarcados en el color verde. ¿Qué electrodomésticos de bajo consumo puedes comprar?

Se calcula que más del 50% de la factura eléctrica de los hogares se debe al uso de los electrodomésticos. Por lo tanto, a la hora de comprar los electrodomésticos, es más conveniente que estén clasificados como eficientes desde el punto de vista energético. Para conseguirlo, vale la pena prestar atención a las etiquetas energéticas.

Lavavajillas de bajo consumo. Los lavavajillas son electrodomésticos que no sólo consumen energía, sino también agua. Elige el más eficiente para tu hogar para ahorrar más dinero.

Lavadoras de bajo consumo. Las lavadoras son también uno de los electrodomésticos que más energía consumen. Existen lavadoras con diferentes características y capacidades. Así podrás comprar el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Frigoríficos de bajo consumo. Los frigoríficos son los aparatos que más energía consumen en el hogar, pero existen los de bajo consumo. 

Pantallas de bajo consumo energético electrodomésticos. Las pantallas de ahorro de energía son otra excelente opción para el hogar. Seguro que tienes varios en tu casa, para ordenadores, televisores, etc. También consumen cierta cantidad de energía, por lo que hay que utilizar equipos eficientes que ahorren energía.

Monitores de bajo consumo. También existen los de consumos energéticos electrodomésticos, como los monitores de los principales fabricantes. Son la mejor opción para ahorrar energía y disfrutar de un equipo de máxima calidad tomando en cuenta la etiqueta energética. 

Deja un comentario

Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico

Para saber cómo calcular el consumo de un electrodoméstico, es importante conocer la utilización energética de tus aparatos. Por ello antes de comprar un electrodoméstico, puedes consultar su ficha técnica para comprobar su consumo energético estimado y la factura de la luz. También puedes compararlo con otros electrodomésticos y elegir el más eficiente energéticamente.

En la actualidad, la mayoría de los electrodomésticos llevan una etiqueta de consumo de energía, y los datos de consumo suelen presentarse de dos formas: kWh o kWh/día.

calcular consumo electrodomesticos

En el caso improbable de que el fabricante no tenga los datos de consumo ya calculados, podemos calcularlos nosotros. Para calcular el consumo de electricidad, lo primero que hay que saber es la potencia. Es la unidad de medida de la potencia de todos los electrodomésticos y aparece en los manuales y en las etiquetas de especificaciones técnicas, donde se encuentran los valores en vatios (W) o kilovatios (kW).

Para calcular el consumo a partir de la potencia, se utiliza el kW, que equivale a 1000 vatios. Multiplicas esto por las horas de consumo para encontrar los kWh (kilovatios-hora), que representan el consumo energético diario del aparato. Luego, si quieres saber el consumo por semana, mes o año, multiplicar los kWh por un periodo de tiempo determinado.

Aparte todas las facturas llevan IVA, con lo cual debemos añadir este impuesto.

Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico

¿Cómo calcular el consumo de un electrodoméstico? Bueno, el consumo de los aparatos eléctricos que se encuentran en tu hogar, se mide en kilovatios-hora, no como kilovatios por horas. Esta es la unidad que utilizan las compañías eléctricas para facturar a los usuarios el consumo de electricidad. Se calcula a través de la fórmula, «consumo = potencia x tiempo».

Si se consume una gran cantidad, se expresa en kW (kilovatios), que equivale a 1000 vatios. Si es aún mayor, se indica en megavatios (MW), que equivale a 1 millón de vatios o 1.000 kilovatios. Los gigavatios (GW) son también una unidad de potencia equivalente a mil millones de vatios.

Fíjate en los vatios (W) de un aparato y sabrás cuál es el electrodoméstico que más consume energía. Algunos aparatos muestran una gama de vatios, por ejemplo, «200-300W». Puede ser más preciso seleccionar el punto medio de este rango, 250 W en este ejemplo.

Multiplica la potencia por el número de horas consumidas al día. Los vatios miden la potencia o la energía consumida en el tiempo. Multiplica por la unidad de tiempo y obtendrás una respuesta en energía que es importante para tu factura de electricidad.

Por ejemplo: un horno microondas de 250 W funciona una media de 5 horas al día. El consumo diario del horno microondas es igual a (250 W) x (5 horas/día) = 1250 W/H.

Divides el resultado por 1000; 1 kilovatio equivale a 1000 vatios, por lo que este paso convierte la respuesta de vatios-hora a kilovatios-hora. Es decir: un horno microondas consume 1250 vatios-hora al día (1250 vatios-hora/día) / (1000 vatios/1 kilovatio) = 1,25 kilovatios-hora.

Tabla consumo electrodomésticos

Dentro de la tabla consumo electrodomésticos, la energía eléctrica se utiliza en la mayoría de las actividades cotidianas, como hacer café, ver la televisión, utilizar aparatos de gimnasia y despertadores.

La mayoría de la gente desconoce la clasificación energética de sus aparatos y la mayoría es consciente de que enciende constantemente sus aparatos, aunque hay electrodomésticos que más consumen apagados, lo que provoca costes adicionales. Este coste asciende a 230 kWh al año, lo que equivale al 2,2% del gasto total de qué electrodomésticos consumen más energía. 

Por ejemplo, un solo ordenador genera 172 kWh al año, lo que es mucho menos que el coste pasivo de mantener los aparatos conectados a la red eléctrica en todo momento.

Gracias a los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la OCU (Organización de Consumidores) y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), podemos estudiar el comportamiento de la población española y hacernos una idea de sus pautas de autoconsumo energético.

Tomemos, por ejemplo, la tabla de consumo de electrodomésticos en España en 2022.

Los precios de la electricidad están subiendo de forma espectacular, y este año han experimentado un aumento extraordinario e incluso las tarifas más altas de la historia.

El análisis muestra que el usuario medio español consume aproximadamente 366 kWh al mes y la potencia contratada en el hogar es de 4,4 kW.

Por lo que nos lleva a señalar cuáles son los electrodomésticos que más consumen con mayor gasto anual:

  • Frigorífico: 650 kWh
  • Televisores: 250 kWh
  • Lavadora: 350 kWh
  • Secadores de pelo: 250 kWh
  • Lavavajillas: 250 kWh
  • Congeladores: 550 kWh

Calcular consumo electrodoméstico

Aquí algunos ejemplos de calcular consumo electrodoméstico a través de: vatios x horas de funcionamiento

Veamos dos ejemplos de qué electrodomésticos consumen más:

  • Si un televisor que está encendido cuatro horas al día tiene una potencia de 100 vatios, multiplicando el total de horas de un mes por la potencia se obtienen 120 horas * 100 = 12.000 vatios-hora = 12 kWh
  • Si un calentador de agua funciona 2 horas al día por mes y tiene una potencia de 1000 vatios, multiplicando el total de horas en un mes por los vatios, da 60 horas x 1000 vatios = 60 kWh.

Así, las horas de uso del aparato son tan importantes como la potencia del mismo, y ambas son importantes sin multiplicar. Si nos fijamos en los dos ejemplos anteriores, si utilizas el televisor durante dos horas al día, el consumo de la calefacción a final de mes se multiplicará por cinco.

Una vez visto cómo se calcula el consumo de energía, vamos a ver cómo se calcula el consumo en la factura de la luz a final de mes.

Todas las facturas indican claramente la tarifa que se aplica a cada kWh, por lo que para hallar su consumo total en euros, debe multiplicar el valor de la tarifa por la cantidad de electricidad consumida.

Importe facturado = tarifa eléctrica x consumo de electricidad

La tarifa eléctrica es el importe que cobra, en unidades de 1 kWh, la compañía eléctrica con la que tiene contratado el servicio. Por ejemplo, en España es de aproximadamente 0,35 euros/kWh.

Consumo electrodomésticos en kWh

Para saber sobre el consumo electrodomésticos en kWh es importante recordar que no todos los aparatos consumen la misma cantidad de energía. Por ello, es útil saber cómo funcionan los aparatos y cómo ahorrar dinero al utilizarlos a diario. Basándonos en el análisis de consumo de los aparatos de Red Eléctrica de España, hemos comprobado el consumo medio de cada aparato a lo largo de un año.

¿Cuánto consumen los electrodomésticos en kWh? Los frigoríficos son los electrodomésticos que más consumen energía en el hogar. No sólo es más potente que cualquier otro aparato, sino que además tiene que estar constantemente encendido. El consumo medio de energía de un frigorífico es de 662 kWh al año.

El consumo anual de energía de un frigorífico depende del tipo, la marca y el modelo de frigorífico. Sin embargo, es importante señalar que tenemos una amplia gama de productos diferentes en el mercado. La comparación más eficaz es según el nivel de la clase energética y el kilovatio del frigorífico (1 kilovatio = 1000 vatios).

Los frigoríficos más eficientes desde el punto de vista energético (los clasificados con las etiquetas energéticas A a C) consumen aproximadamente 175 kW de electricidad al año. Por otro lado, los frigoríficos más eficientes energéticamente (los clasificados con las etiquetas energéticas D a G) consumen una media de 646 kW al año. Esta diferencia de kWh se refleja en el consumo, que a su vez se refleja en el precio de la electricidad.

Hay que tener en cuenta no sólo el precio sino también el coste económico.

Electrodomésticos que consumen menos energía

Veremos los principales electrodomésticos que consumen menos energía, pero es importante leer cada elemento, no sólo el nombre. Hay matices importantes, como se comenta a continuación.

  • Bombillas e iluminación. Las nuevas bombillas LED eficientes son los aparatos que menos consumen en la casa. Este consumo eléctrico de los aparatos electrodomésticos está entre 4W y 5W por hora. Con las viejas bombillas incandescentes, esto llega a 25 W por hora. Esto supone un aumento del 400-500%. Aunque consuman menos energía, es posible que tengan que utilizar la luz durante más tiempo que otros aparatos. En algunas regiones, puede ser necesario que las luces estén encendidas durante más tiempo, por ejemplo, en invierno.
  • La televisión. El televisor es uno de los aparatos que menos energía consumen, sobre todo si tienes un LCD nuevo. Partiendo de un televisor de 37 pulgadas, el consumo de energía por hora es de aproximadamente 32-33 W. Con otros tipos de televisores, como los de plasma, el consumo de energía se eleva a 40 W por hora
  • Ordenadores. Los ordenadores consumen cantidades variables de energía: la CPU necesita más o menos en función de las tareas que tengas que realizar. Sin embargo, es posible estimar el uso medio. En este caso, 50 W por hora sería razonable. Además, habría que añadir monitores adicionales (contando los PC fijos), lo que añadiría aproximadamente 19 W por hora.

Según estimaciones de la agencia medioambiental francesa ADEME, es posible reducir el consumo de energía en un 50% en comparación con un ordenador de sobremesa.

Electrodomésticos de bajo consumo

Los electrodomésticos de bajo consumo son los que entran en las categorías A, B y C, enmarcados en el color verde. ¿Qué electrodomésticos de bajo consumo puedes comprar?

Se calcula que más del 50% de la factura eléctrica de los hogares se debe al uso de los electrodomésticos. Por lo tanto, a la hora de comprar los electrodomésticos, es más conveniente que estén clasificados como eficientes desde el punto de vista energético. Para conseguirlo, vale la pena prestar atención a las etiquetas energéticas.

Lavavajillas de bajo consumo. Los lavavajillas son electrodomésticos que no sólo consumen energía, sino también agua. Elige el más eficiente para tu hogar para ahorrar más dinero.

Lavadoras de bajo consumo. Las lavadoras son también uno de los electrodomésticos que más energía consumen. Existen lavadoras con diferentes características y capacidades. Así podrás comprar el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Frigoríficos de bajo consumo. Los frigoríficos son los aparatos que más energía consumen en el hogar, pero existen los de bajo consumo. 

Pantallas de bajo consumo energético electrodomésticos. Las pantallas de ahorro de energía son otra excelente opción para el hogar. Seguro que tienes varios en tu casa, para ordenadores, televisores, etc. También consumen cierta cantidad de energía, por lo que hay que utilizar equipos eficientes que ahorren energía.

Monitores de bajo consumo. También existen los de consumos energéticos electrodomésticos, como los monitores de los principales fabricantes. Son la mejor opción para ahorrar energía y disfrutar de un equipo de máxima calidad tomando en cuenta la etiqueta energética. 

Deja un comentario

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Horario de atención al cliente
De lunes a viernes de 9:00h a 17:00h

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Empieza aquí tu certificado