Cambio de uso de local a vivienda

Si te has hecho la pregunta sobre si existe la posibilidad de hacer cambio de uso de local a vivienda, aquí te responderemos. En general, se puede decir que el procedimiento necesario para cambiar el uso de un solar a vivienda es el siguiente:

  • Ser informado del posible cambio de uso.
  • Elaborar un plan de cambio de uso a residencial, firmado por un ingeniero cualificado, y presentarlo al ayuntamiento para la expedición del correspondiente permiso.
  • Realización de los trabajos correspondientes.
  • Registrar la nueva vivienda ante el notario
cambio de uso de local a vivienda

¿Necesitas un certificado energético?

Incluye registro y etiqueta de eficiencia energética

Se trata de los permisos y obras necesarios para dotar de las condiciones mínimas de habitabilidad a una vivienda. De esta manera, obtener el régimen jurídico necesario para llamarla vivienda.

Todos los intermediarios que intervienen en el procedimiento (arquitectos, ayuntamientos, constructores, notarios y registradores) reciben una parte proporcional al tamaño de la propiedad; así como al alcance de los trabajos. Pero el principal factor que determina si el cambio de uso puede llevarse a cabo es el proyecto de cambio de uso.

Conoce junto a Certificadodecasa.es lo que debes saber sobre cómo hacer un cambio de uso de local a vivienda con este artículo que tenemos para que puedas despejar tus dudas.

Cambio de uso de local a vivienda ¿Cómo hacerlo?

Como hemos visto en la definición, hay que considerar dos aspectos básicos para hacer el cambio de uso de local a vivienda. Y entre estos tenemos:

  • Obras realizadas para convertir un edificio en vivienda.
  • Licencias, proyectos y convenios que confieren el estatus de residencia.

El primer punto siempre está claro para nosotros, pero es importante tenerlo en cuenta. Esto no es todo lo que se necesita.

Así, para llevar a cabo un «cambio de uso de residencial a vivienda«, hay que dar una serie de pasos, entre ellos

  • Comprobación previa: es lo más importante que hay que hacer antes de la aplicación, ya que el cambio de uso puede no ser posible por diversas razones.
  • Solicitud de licencia: es el procedimiento previo al inicio de los trabajos tratados y desarrollados en este artículo.
  • Realización de las obras: la realización de todas las obras necesarias para implantar las correctas condiciones de habitabilidad de la vivienda. El artículo «¿Cuánto cuesta ser locavoro?» explica lo que suponen estos controles.

En general, el propietario es libre de utilizar la propiedad para cualquier actividad, salvo que lo prohíban expresamente los estatutos o los reglamentos.

Si se leen las escrituras del edificio, se verá que se describe como piso, local, almacén, etc. ¿Significa esto que no se puede cambiar este uso a otro?

La respuesta de la jurisprudencia a esta cuestión es que, aunque hay que acudir a casos concretos, la descripción en la escritura no implica restricción; salvo que exista una prohibición expresa de cambiar el uso o la finalidad de estos elementos privativos.

Cambio de uso de local a vivienda Madrid

La conversión de locales comerciales en residenciales es una tendencia creciente; sobre todo cuando cambio de uso de local a vivienda se hace en ciudades como Madrid. Pero, ¿sabes qué pasos hay que dar para ello? Ahora mismo, te mostramos cómo convertir un local comercial en vivienda en Madrid.

Un loft es un término anglosajón que se atribuye a un espacio abierto o dividido. Este tipo de inmueble surgió durante el boom inmobiliario español. Y la práctica se desarrolló con el fin de convertir espacios clasificados como comerciales a uso doméstico.

En Madrid, para cambiar el uso de un edificio a residencial, hay que realizar cuatro trámites administrativos. Cada uno de estos pasos está relacionado con el siguiente, por lo que es importante entender su secuencia.

A continuación, te ofrecemos algunos datos que debes conocer para iniciar el proceso de conversión de su local comercial en vivienda en Madrid.

  • Permiso de construcción: Antes hay que solicitar una licencia de obras al Ayuntamiento de Madrid para el cambio de uso de local a vivienda.
  • Catastral: Una vez obtenida la licencia de obras definitiva, hay que hacer una declaración de cambio de catastro.
  • Primer permiso de trabajo: Ahora, con el certificado final de obra y la declaración de cambio de catastro, puedes solicitar la licencia de primera ocupación en el Ayuntamiento de Madrid.
  • Registro de la propiedad: presentar el permiso de primera ocupación ante el notario y solicitar una escritura de cambio de uso de local a vivienda Comunidad de Madrid. Con esto se completa el procedimiento en el Registro de la Propiedad.

Ejemplo proyecto cambio de uso de local a vivienda

El presente ejemplo proyecto cambio de uso de local a vivienda tiene por fin demostrarte cómo se realiza un proyecto a la hora de cambiar el estado de tu local comercial.

  • Especificar los arquitectos que participaron en el proyecto: El proyecto de ejecución para la instalación de un local comercial en dos edificios de viviendas en la calle (colocar dirección exacta del local comercial), de Bilbao, ha sido elaborado por los siguientes arquitectos: Arquitectos colegiados de la delegación de Bilbao del Colegio Oficial de Arquitectos de Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Navarro, (especificar cada uno de los nombres de los arquitectos que estuvieron en el proyecto), por encargo de la empresa municipal (colocar nombre de la empresa).
  • Objetivo: El objetivo del proyecto era preparar la documentación necesaria para la correcta ejecución de la obra. Construcción de dos viviendas en los locales comerciales de la planta baja del edificio situado en la calle (colocar dirección exacta del local comercial).
  • Describir el estado: Se encuentra en la planta baja de un edificio residencial en la calle (especificar dirección). Esta zona del centro de la ciudad está fortificada con edificios residenciales. La superficie del piso es de aproximadamente (dimensiones en metros cuadrados). Entre otros detalles que puedan aportar.
  • Describir las leyes cumplidas.
  • Describir la solución adoptada: La acción es una división del sitio para asegurar dos viviendas en el edificio. Se puede acceder a ellas desde el interior del edificio a través de un pasillo que conecta el vestíbulo con el ascensor del edificio. 

Cambio de uso de local a vivienda Barcelona

Para tener un cambio de uso de local a vivienda Barcelona, la normativa catalana exige una superficie mínima de 36 metros cuadrados; igualmente, una superficie de suelo de aproximadamente 40 metros cuadrados. Además, la normativa municipal establece que se debe mantener una distancia mínima de 3 metros entre las ventanas de las habitaciones principales del piso. Es decir, entre la cocina, salón y dormitorio principal y el edificio de enfrente.

Si el solar se va a convertir en vivienda, hay que encargar la conversión del solar y solicitar un permiso de construcción en el ayuntamiento. Junto con el proyecto de construcción, hay que presentar un plan de gestión de los residuos generados durante la construcción.

Una vez concedido el permiso y pagada la tasa, las obras pueden comenzar.

Por último, debe presentar un certificado de finalización de obra y realizar una serie de trámites antes de poder mudarse o poner el edificio a la venta.

  • Pago de los impuestos propios de la vivienda, como las tasas de recogida de basuras y los impuestos derivados de las obras.
  • La concesión de una licencia de uso de la propiedad.
  • Obtención de la licencia de primera ocupación.
  • Notificar a la Oficina del Catastro cualquier cambio en la valoración del espacio, para que se pueda ajustar el recibo del IBI.
  • Por último, firme la escritura de la propiedad en la notaría.

Ya puede mudarse a su nueva casa o empezar a buscar un comprador.

Normativa cambio de uso de local a vivienda IVA

La normativa cambio de uso de local a vivienda IVA establece que los albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros y la venta e instalación de equipos son deducibles. Mientras que los servicios de construcción, los servicios de gestión, el mero transporte de materiales y el mero suministro de bienes sin instalación están excluidos de esta tributación. Indica que el impuesto no se recauda a un tipo reducido.

Así, por ejemplo, la transformación de dos locales comerciales en residencia, encargada por una persona física y debidamente autorizada por el ayuntamiento, está sujeta a un tipo de IVA reducido. Esto, si el inmueble se utiliza como residencia (al menos el 50% de la superficie) y es un proyecto de renovación. 

En otras palabras, el tipo del 10% se aplica a la renovación de un edificio terminado (en su totalidad o en parte); utilizado como residencia que cumple los requisitos establecidos en el artículo 20(1)(22) de la NFIVA.

El término «servicios de ejecución» también es importante a efectos fiscales. Ya que una de las características de los servicios de ejecución es la búsqueda de resultados futuros, sin tener en cuenta el trabajo que los produce. 

Todo ello puede afectar el precio de cambio de uso de local a vivienda.

Con Certificado de Casa puedes obtener más información para que despejes todas las dudas sobre el cambio de uso de local a vivienda. Además, del coste cambio de uso de local a vivienda.

También podemos tramitar el Certificado de eficiencia energética y notas simples. Lo obtendrás en muy poco tiempo.

Deja un comentario

Cambio de uso de local a vivienda

Si te has hecho la pregunta sobre si existe la posibilidad de hacer cambio de uso de local a vivienda, aquí te responderemos. En general, se puede decir que el procedimiento necesario para cambiar el uso de un solar a vivienda es el siguiente:

  • Ser informado del posible cambio de uso.
  • Elaborar un plan de cambio de uso a residencial, firmado por un ingeniero cualificado, y presentarlo al ayuntamiento para la expedición del correspondiente permiso.
  • Realización de los trabajos correspondientes.
  • Registrar la nueva vivienda ante el notario
cambio de uso de local a vivienda

Se trata de los permisos y obras necesarios para dotar de las condiciones mínimas de habitabilidad a una vivienda. De esta manera, obtener el régimen jurídico necesario para llamarla vivienda.

Todos los intermediarios que intervienen en el procedimiento (arquitectos, ayuntamientos, constructores, notarios y registradores) reciben una parte proporcional al tamaño de la propiedad; así como al alcance de los trabajos. Pero el principal factor que determina si el cambio de uso puede llevarse a cabo es el proyecto de cambio de uso.

Conoce junto a Certificadodecasa.es lo que debes saber sobre cómo hacer un cambio de uso de local a vivienda con este artículo que tenemos para que puedas despejar tus dudas.

Cambio de uso de local a vivienda ¿Cómo hacerlo?

Como hemos visto en la definición, hay que considerar dos aspectos básicos para hacer el cambio de uso de local a vivienda. Y entre estos tenemos:

  • Obras realizadas para convertir un edificio en vivienda.
  • Licencias, proyectos y convenios que confieren el estatus de residencia.

El primer punto siempre está claro para nosotros, pero es importante tenerlo en cuenta. Esto no es todo lo que se necesita.

Así, para llevar a cabo un «cambio de uso de residencial a vivienda«, hay que dar una serie de pasos, entre ellos

  • Comprobación previa: es lo más importante que hay que hacer antes de la aplicación, ya que el cambio de uso puede no ser posible por diversas razones.
  • Solicitud de licencia: es el procedimiento previo al inicio de los trabajos tratados y desarrollados en este artículo.
  • Realización de las obras: la realización de todas las obras necesarias para implantar las correctas condiciones de habitabilidad de la vivienda. El artículo «¿Cuánto cuesta ser locavoro?» explica lo que suponen estos controles.

En general, el propietario es libre de utilizar la propiedad para cualquier actividad, salvo que lo prohíban expresamente los estatutos o los reglamentos.

Si se leen las escrituras del edificio, se verá que se describe como piso, local, almacén, etc. ¿Significa esto que no se puede cambiar este uso a otro?

La respuesta de la jurisprudencia a esta cuestión es que, aunque hay que acudir a casos concretos, la descripción en la escritura no implica restricción; salvo que exista una prohibición expresa de cambiar el uso o la finalidad de estos elementos privativos.

Cambio de uso de local a vivienda Madrid

La conversión de locales comerciales en residenciales es una tendencia creciente; sobre todo cuando cambio de uso de local a vivienda se hace en ciudades como Madrid. Pero, ¿sabes qué pasos hay que dar para ello? Ahora mismo, te mostramos cómo convertir un local comercial en vivienda en Madrid.

Un loft es un término anglosajón que se atribuye a un espacio abierto o dividido. Este tipo de inmueble surgió durante el boom inmobiliario español. Y la práctica se desarrolló con el fin de convertir espacios clasificados como comerciales a uso doméstico.

En Madrid, para cambiar el uso de un edificio a residencial, hay que realizar cuatro trámites administrativos. Cada uno de estos pasos está relacionado con el siguiente, por lo que es importante entender su secuencia.

A continuación, te ofrecemos algunos datos que debes conocer para iniciar el proceso de conversión de su local comercial en vivienda en Madrid.

  • Permiso de construcción: Antes hay que solicitar una licencia de obras al Ayuntamiento de Madrid para el cambio de uso de local a vivienda.
  • Catastral: Una vez obtenida la licencia de obras definitiva, hay que hacer una declaración de cambio de catastro.
  • Primer permiso de trabajo: Ahora, con el certificado final de obra y la declaración de cambio de catastro, puedes solicitar la licencia de primera ocupación en el Ayuntamiento de Madrid.
  • Registro de la propiedad: presentar el permiso de primera ocupación ante el notario y solicitar una escritura de cambio de uso de local a vivienda Comunidad de Madrid. Con esto se completa el procedimiento en el Registro de la Propiedad.

Ejemplo proyecto cambio de uso de local a vivienda

El presente ejemplo proyecto cambio de uso de local a vivienda tiene por fin demostrarte cómo se realiza un proyecto a la hora de cambiar el estado de tu local comercial.

  • Especificar los arquitectos que participaron en el proyecto: El proyecto de ejecución para la instalación de un local comercial en dos edificios de viviendas en la calle (colocar dirección exacta del local comercial), de Bilbao, ha sido elaborado por los siguientes arquitectos: Arquitectos colegiados de la delegación de Bilbao del Colegio Oficial de Arquitectos de Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Navarro, (especificar cada uno de los nombres de los arquitectos que estuvieron en el proyecto), por encargo de la empresa municipal (colocar nombre de la empresa).
  • Objetivo: El objetivo del proyecto era preparar la documentación necesaria para la correcta ejecución de la obra. Construcción de dos viviendas en los locales comerciales de la planta baja del edificio situado en la calle (colocar dirección exacta del local comercial).
  • Describir el estado: Se encuentra en la planta baja de un edificio residencial en la calle (especificar dirección). Esta zona del centro de la ciudad está fortificada con edificios residenciales. La superficie del piso es de aproximadamente (dimensiones en metros cuadrados). Entre otros detalles que puedan aportar.
  • Describir las leyes cumplidas.

Describir la solución adoptada: La acción es una división del sitio para asegurar dos viviendas en el edificio. Se puede acceder a ellas desde el interior del edificio a través de un pasillo que conecta el vestíbulo con el ascensor del edificio.

Cambio de uso de local a vivienda Barcelona

Para tener un cambio de uso de local a vivienda Barcelona, la normativa catalana exige una superficie mínima de 36 metros cuadrados; igualmente, una superficie de suelo de aproximadamente 40 metros cuadrados. Además, la normativa municipal establece que se debe mantener una distancia mínima de 3 metros entre las ventanas de las habitaciones principales del piso. Es decir, entre la cocina, salón y dormitorio principal y el edificio de enfrente.

Si el solar se va a convertir en vivienda, hay que encargar la conversión del solar y solicitar un permiso de construcción en el ayuntamiento. Junto con el proyecto de construcción, hay que presentar un plan de gestión de los residuos generados durante la construcción.

Una vez concedido el permiso y pagada la tasa, las obras pueden comenzar.

Por último, debe presentar un certificado de finalización de obra y realizar una serie de trámites antes de poder mudarse o poner el edificio a la venta.

  • Pago de los impuestos propios de la vivienda, como las tasas de recogida de basuras y los impuestos derivados de las obras.
  • La concesión de una licencia de uso de la propiedad.
  • Obtención de la licencia de primera ocupación.
  • Notificar a la Oficina del Catastro cualquier cambio en la valoración del espacio, para que se pueda ajustar el recibo del IBI.
  • Por último, firme la escritura de la propiedad en la notaría.

Ya puede mudarse a su nueva casa o empezar a buscar un comprador.

Normativa cambio de uso de local a vivienda IVA

La normativa cambio de uso de local a vivienda IVA establece que los albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros y la venta e instalación de equipos son deducibles. Mientras que los servicios de construcción, los servicios de gestión, el mero transporte de materiales y el mero suministro de bienes sin instalación están excluidos de esta tributación. Indica que el impuesto no se recauda a un tipo reducido.

Así, por ejemplo, la transformación de dos locales comerciales en residencia, encargada por una persona física y debidamente autorizada por el ayuntamiento, está sujeta a un tipo de IVA reducido. Esto, si el inmueble se utiliza como residencia (al menos el 50% de la superficie) y es un proyecto de renovación. 

En otras palabras, el tipo del 10% se aplica a la renovación de un edificio terminado (en su totalidad o en parte); utilizado como residencia que cumple los requisitos establecidos en el artículo 20(1)(22) de la NFIVA.

El término «servicios de ejecución» también es importante a efectos fiscales. Ya que una de las características de los servicios de ejecución es la búsqueda de resultados futuros, sin tener en cuenta el trabajo que los produce. 

Todo ello puede afectar el precio de cambio de uso de local a vivienda.

Con Certificado de Casa puedes obtener más información para que despejes todas las dudas sobre el cambio de uso de local a vivienda. Además, del coste cambio de uso de local a vivienda.

También podemos tramitar el Certificado de eficiencia energética y notas simples. Lo obtendrás en muy poco tiempo.

Deja un comentario

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Horario de atención al cliente
De lunes a viernes de 9:00h a 17:00h

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Empieza aquí tu certificado