Si te preguntas: ¿Cómo puedo ser técnico en eficiencia energética? Este artículo describe los principales requisitos para convertirse en técnico de eficiencia energética; con el fin de emitir certificados de eficiencia energética y prestar servicios a clientes particulares.
El 1 de junio de 2013, fecha en la que se estableció la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética; esto con el propósito de la venta o arrendamiento de edificios y viviendas en España. Es por ello, que son cada vez más los técnicos que deciden dedicar parte de su tiempo a la realización de este documento. Y la demanda de los mismos ha aumentado.
Pero, ¿cuáles son los requisitos para trabajar como técnico de certificación energética? ¿Es suficiente con asistir a un curso profesional? ¿Necesito estar cualificado? Certificadodecasa.com examina los requisitos para trabajar como técnico energético certificado. Si hay algo más que quieras añadir, no dudes en dejar un comentario.

¿Quién debe ser el certificador energético?
Antes de darte respuestas a tu interrogante de ¿Cómo puedo ser técnico en eficiencia energética? Es necesario conocer quiénes pueden ser certificador energético.
En ese sentido, la ordenanza de Certificación Energética especifica dos personas que pueden participar en el proceso de certificación energética.
Un técnico competente
Los técnicos con cualquier tipo de titulación académica o profesional son los que pueden redactar cualquier plan de construcción, dirigir proyectos; así como supervisar la ejecución de obras o firmar certificados de eficiencia energética de acuerdo con lo establecido en la Ley 38/1999.
Asimismo, se considera que los técnicos con titulación universitaria son competentes para ejercer las profesiones reguladas a las que se refiere dicho apartado.
En otras palabras, está claro que la certificación energética sólo puede ser llevada a cabo por profesionales competentes: certificadores energéticos cualificados y acreditados.
Viviendas inteligentes y eficiencia energética
Técnicos de apoyo al proceso de certificación energética
Es un ingeniero profesionalmente cualificado cuyo deber es asistir al ingeniero competente en la certificación energética de los edificios. El ingeniero competente también puede ser un ingeniero auxiliar.
Además, en función de su formación y cualificación, los asistentes técnicos del proceso de certificación pueden encargarse de la recopilación de datos y del uso de herramientas.
Igualmente, deben manejar programas informáticos de evaluación energética reconocidos o de la identificación de medidas de mejora de la eficiencia energética. También de la gestión de los documentos y la documentación relacionados con el proceso de auditoría y certificación energética. Pueden ayudar en el proceso de certificación energética de los edificios
Por lo tanto, los técnicos auxiliares actúan únicamente como participantes en el proceso de certificación energética, es decir, como colaboradores en la elaboración del informe.

Asesoramiento energético ¡gratuito!
Contrata ahora tu Certificado de Eficiencia Energética con nosotros y te asesoramos para que gastes menos en luz y gas ¡GRATIS!
¿Cómo puedo ser técnico en eficiencia energética?
La adopción del reglamento de certificados energéticos abrió una nueva profesión de técnico de certificados energéticos. Según el Real Decreto de Certificados Energéticos, se define como técnico cualificado a la persona que tiene la formación necesaria para diseñar proyectos.
Asimismo, dirigir la ejecución de proyectos de construcción o realizar obras para sus instalaciones térmicas, tal y como se define en la Ley 38/1999.
Elegibilidad para la certificación energética
Quienes se planteen emitir un certificado energético deben saber que sólo se reconoce a los arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros y técnicos. No hay ninguna otra cualificación que permita trabajar como certificador energético.
Sin embargo, el Real Decreto sí reconoce el número de ingenieros con cualificación profesional que son asistentes técnicos en el proceso de certificación energética. Estos licenciados pueden ayudar a la recogida de datos para la certificación energética.
Consejos para llevar la eficiencia energética al hogar | Certificado energético gratis
Las cualificaciones requeridas para la certificación como ingeniero colegiado según el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico son, además de arquitecto, arquitecto técnico o topógrafo.
- Ingeniero aeroespacial.
- Ingeniero Agrónomo.
- Ingeniero civil.
- Ingeniero industrial.
- Ingeniero de minas.
- Ingeniero forestal.
- Ingeniería marina y de alta mar.
- Ingeniero de telecomunicaciones.
- Ingenieros aeroespaciales.
- Ingenieros en tecnología agrícola.
- Ingenieros técnicos forestales.
- Ingeniero de tecnología industrial.
- Ingeniero en tecnología minera.
- Ingeniería naval.
- Ingeniero técnico en ingeniería pública.
- Técnico en ingeniería de telecomunicaciones.
- Ingeniero topógrafo técnico.
- Ingeniero químico (equivalente a ingeniero de la industria química en el RD 1954/1994).
Sistema de homologación para el cálculo de la clase energética
Ta sigues preguntando ¿Cómo puedo ser técnico en eficiencia energética? Para poder emitir un certificado energético, debes conocer y utilizar al menos un sistema homologado de certificación energética de viviendas. Los más utilizados son CE3 y CE3X.
Un programa de referencia habitual es Calener, que se ha utilizado para calcular la calificación energética de los edificios nuevos. Se han desarrollado dos programas simplificados, Ce3 y CE3X, más sencillos que Calener, para calcular la calificación energética de los edificios existentes.
Cuáles son los tipos de auditoría energética
Capacidad para realizar visitas a domicilio
Recuerda que para emitir un certificado energético es necesario realizar una visita a la vivienda. Como técnico certificado, debes ser capaz de visitar la propiedad, tomar los datos y mediciones necesarios e introducirlos en el programa CE3 o CE3X.
Disponer de una firma electrónica para registrar los certificados energéticos
El método de registro de un certificado energético difiere en cada uno de los 17 municipios, pero el registro electrónico está disponible en la mayoría de ellos. Para registrar electrónicamente un certificado energético, se necesita una firma digital válida en el municipio donde se encuentra el inmueble certificado.
Debes estar dado de alta como autónomo para que se te facture cada certificado energético
El servicio de certificado energético suele trabajar directamente para clientes privados y le factura por los servicios prestados. Este departamento asesora sobre los certificados energéticos.
Si ya conoces a alguien que pueda firmar certificados energéticos y tienes la cualificación necesaria para realizar este servicio, puedes unirte a un equipo especializado. Encuentra una plataforma de profesionales de la certificación energética en España.
Certificado de Casa: somos certificadores energéticos
Certificado de casa, cuenta con los mejores profesionales cualificados para realizar la inspección y evaluación de tu vivienda o edificio. Somos especialistas en la elaboración de certificados energéticos emitido por expertos.
Debes contratar nuestros servicios en línea, lo que no te costará nada, porque no debes moverte de tu casa. Solo espera a uno de nuestros técnicos y obtén tu certificación.