Certificado Final de Obra

En España, es necesario solicitar lo que se conoce como «Certificado Final de Obra» para poder construir y completar una propiedad. Este permiso certifica que el edificio cumple con las condiciones establecidas en la legislación vigente en relación con el proceso de nueva construcción.

El certificado final de obra es un documento que certifica que las obras para las que se solicita la licencia de obras han sido finalizadas. El documento debe estar firmado por el responsable de la construcción y el encargado de la misma. Normalmente, en la construcción de edificios, el jefe de obra es el arquitecto y el director de obra es el arquitecto técnico.

certificado final de obra

¿Necesitas un certificado energético?

Incluye registro y etiqueta de eficiencia energética

Hay una serie de documentos que son imprescindibles una vez terminada la construcción. Uno de ellos es el Certificado Final de Obras (CFO), que está vinculado a la póliza de seguro de 10 años.

Asimismo, esta certificación final de obra y liquidación notifica a las autoridades competentes que el edificio ha llegado a su fase final.

En este artículo que Certificadodecasa.es trae para ti, se detallan las principales funciones necesarias para tramitar este certificado. También te informaremos sobre su utilidad, el procedimiento para obtenerlo y su valor económico en España. Sigue leyendo y aprenderás más.

Certificado Final de Obra

El certificado final de obra ¿qué es? Es un documento muy importante que certifica la entrega de la vivienda y la finalización de la obra; por lo que garantiza que la obra ha sido terminada. En otras palabras, el CFO sirve como prueba de que la solicitud de un permiso de construcción se ha completado.

En el caso de las obras de construcción, el Certificado Final de Obra es una de las etapas finales de la solicitud del certificado de ocupación y de primer uso en el ayuntamiento.

En cualquier caso, este certificado de resultados finales no es un documento independiente; sino que pertenece a las tareas respectivas del equipo de gestión del proyecto y del equipo de gestión de la ejecución del proyecto. Razón por la cual, debe ser firmado por el ingeniero miembro del equipo de gestión del proyecto. 

El documento debe ser aprobado por los colegios profesionales correspondientes, es decir, el Colegio de Arquitectos y el Instituto de Arquitectos Técnicos.

En algunos casos, las obras a realizar no pertenecen a las obras de edificación de la Ley de Ordenación de la Edificación y, por tanto, no requieren de un arquitecto o arquitecto técnico. Contrario a eso, deben ser redactadas y dirigidas por el ingeniero competente. 

El técnico o ingeniero asumirá el papel de jefe de obra o director de construcción de edificios. Pero el certificado final de construcción sólo será reconocido por el colegio profesional al que pertenezca.

Limpieza final de obra

La limpieza al final de obra de una reforma es una tarea destinada a eliminar las distintas manchas que se han acumulado durante y después de la reforma.

Estas manchas grandes pueden ser difíciles de eliminar sin los servicios de un especialista adecuado. Se necesitan productos especiales para disolver y eliminar los restos de renovación sin dañar la superficie.

El primer paso es visitar al cliente antes o después de la realización del trabajo. Cuando llega el equipo especializado en este servicio al lugar, identifica todas las características del interior y las zonas que hay que tratar. También analiza los productos más adecuados.

Tras obtener la información necesaria in situ, proceden a preparar un presupuesto de la limpieza final de obra y su precio basado en los requisitos del cliente.

Por último, una vez que el cliente y ambas partes se han puesto de acuerdo sobre los detalles que se han decidido, lo único que queda por hacer es fijar una fecha. Esto, con el fin de que el servicio de limpieza comience al final del lugar de trabajo.

Una vez terminada la reforma o la entrega, hay que dar los últimos retoques para garantizar un hogar confortable.

También suele ser importante realizar una limpieza eficaz y a fondo para que todas las estancias parezcan nuevas una vez finalizadas las obras o los cambios.

Todas estas cuestiones deben ir reflejadas en el Certificado Final de Obra, que permitirá dar por finalizado todo el proceso de ejecución de la reforma o reestructuración de la vivienda. Así que este es uno de los pasos fundamentales a cumplimentar en lo que reconocemos como CFO.

¿Qué incluye el Certificado Final de obra?

A menudo, estos ingenieros cobran sus honorarios, o una parte importante de ellos, cuando emiten el certificado final de obra. No es el trozo de papel en el certificado final de obra lo que tiene valor; sino que lo que cobran es toda la gestión de la obra y todos los costes asociados a ella: todos los visados que cobra el colegio profesional, y los 10 años de responsabilidad civil que deben por la obra. 

Para ello, tienen que aportar diversos documentos relacionados con la obra. Como, por ejemplo, un costoso seguro de responsabilidad civil, viajes a la obra, planos modificados en la obra, certificados, hojas de pedido, registros de obra, etc.

Por lo tanto, es un error considerar el certificado final de obra como un documento independiente que se puede facturar. Por lo tanto, es útil establecer un calendario de plazos de pago que coincida con la entrega de documentos específicos.

En ese sentido, el certificado final de obra debe completarse con los siguientes datos:

  • Tipo de trabajo
  • Ubicación
  • Permiso de construcción
  • Datos del iniciador, constructor y diseñador.
  • Nombre, titulación, número de afiliación y nombre de la universidad de la persona responsable de la realización de los trabajos.
  • Nombre, cualificación, número de afiliación y nombre de la universidad del director del proyecto.

Por último, las firmas de estas dos últimas personas deben certificar que la ejecución material de la obra en cuestión se realizó bajo su responsabilidad. Controlar la construcción y su calidad de acuerdo con los requisitos del proyecto.

¿Para qué sirve el Certificado o Acta final de obra?

El Acta final de obra (AFO) es un documento que certifica que la construcción de la nueva vivienda se ha completado y realizado de acuerdo con el proyecto ejecutado y los permisos pre aprobados.

Es fundamental para que el promotor obtenga con el certificado final de obra del ayuntamiento correspondiente la Cédula de habitabilidad y la Primera cédula de habitabilidad. Las cuales son necesarias para que el futuro propietario pueda empezar a vivir en la vivienda.

Además, el certificado final de obra establece el inicio del periodo de garantía y mantenimiento del nuevo edificio y permite reclamar a la parte correspondiente en caso de defectos o problemas ocultos

La responsabilidad y las garantías por los defectos en el estado del edificio están estipuladas en la Ley del Sector de la Construcción, cuya duración depende del tipo de defecto, del que el promotor (excluido el año) es siempre responsable solidario.

Por otro lado, los defectos relacionados con la instalación de agua y electricidad deben comunicarse a la dirección del proyecto. Por ejemplo, de un hospital que está en reestructuración, al director del mismo.

Este certificado puede solicitarse para todas las obras, ya que todas las obras realizadas en espacios públicos o privados requieren la correspondiente licencia de obras. Por ejemplo, en el caso de una reforma, se puede solicitar un certificado final de obra.

A veces se dice que un certificado de obra puede emitirse por partes, pero esto es completamente incorrecto; un certificado de obra certifica que las obras previstas se han completado hasta el más mínimo detalle.

Certificado final de obra: modelo

Se puede obtener un modelo de certificado final de obra en el colegio profesional correspondiente. También son responsables de garantizar que toda la documentación sea correcta, certificar la autenticidad de los datos y expedir copias del certificado a otras asociaciones profesionales.

Para solicitar un modelo ejemplo certificado final de obra, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Las obras se finiquitaron en su conjunto.
  • Proporcionar un libro de construcción en el que se registren las características generales del edificio, los aspectos básicos del mantenimiento y el uso del edificio, las personas que intervienen en la construcción y, finalmente, sus saneamientos.
  • Proporcionar un «libro de órdenes» para que la dirección del proyecto pueda controlar y supervisar las obras durante la construcción.
  • Suministro de los planos finales de las obras.
  • La firma del director del proyecto y el correspondiente visado del colegio de arquitectos.
  • Pago de los cánones determinados por las jurisdicciones

Al mismo tiempo, entre los requisitos para acta final de obra, es que todos los supervisores especializados en la construcción deben tener la Cédula de Habitabilidad; que es necesaria para el permiso de construcción definitivo.

En cuanto a las tasas, no es sólo la unidad de pago de impuestos. El precio del certificado final de obra incluye los honorarios cobrados por el profesional firmante para validar el documento.

En Certificado de Casa, podemos ofrecerte asesoría respecto a este y otros temas que competan a tu vivienda.

También emitimos Certificados Energéticos en toda España. Cédulas de Habitabilidad en Barcelona y alrededores; así como Comparativa de luz y gas. En poco tiempo tendrás tu certificado, pues disponemos de un servicio rápido.

Deja un comentario

Certificado Final de Obra

En España, es necesario solicitar lo que se conoce como «Certificado Final de Obra» para poder construir y completar una propiedad. Este permiso certifica que el edificio cumple con las condiciones establecidas en la legislación vigente en relación con el proceso de nueva construcción.

El certificado final de obra es un documento que certifica que las obras para las que se solicita la licencia de obras han sido finalizadas. El documento debe estar firmado por el responsable de la construcción y el encargado de la misma. Normalmente, en la construcción de edificios, el jefe de obra es el arquitecto y el director de obra es el arquitecto técnico.

certificado final de obra

Hay una serie de documentos que son imprescindibles una vez terminada la construcción. Uno de ellos es el Certificado Final de Obras (CFO), que está vinculado a la póliza de seguro de 10 años.

Asimismo, esta certificación final de obra y liquidación notifica a las autoridades competentes que el edificio ha llegado a su fase final.

En este artículo que Certificadodecasa.es trae para ti, se detallan las principales funciones necesarias para tramitar este certificado. También te informaremos sobre su utilidad, el procedimiento para obtenerlo y su valor económico en España. Sigue leyendo y aprenderás más.

Certificado Final de Obra

El certificado final de obra ¿qué es? Es un documento muy importante que certifica la entrega de la vivienda y la finalización de la obra; por lo que garantiza que la obra ha sido terminada. En otras palabras, el CFO sirve como prueba de que la solicitud de un permiso de construcción se ha completado.

En el caso de las obras de construcción, el Certificado Final de Obra es una de las etapas finales de la solicitud del certificado de ocupación y de primer uso en el ayuntamiento.

En cualquier caso, este certificado de resultados finales no es un documento independiente; sino que pertenece a las tareas respectivas del equipo de gestión del proyecto y del equipo de gestión de la ejecución del proyecto. Razón por la cual, debe ser firmado por el ingeniero miembro del equipo de gestión del proyecto. 

El documento debe ser aprobado por los colegios profesionales correspondientes, es decir, el Colegio de Arquitectos y el Instituto de Arquitectos Técnicos.

En algunos casos, las obras a realizar no pertenecen a las obras de edificación de la Ley de Ordenación de la Edificación y, por tanto, no requieren de un arquitecto o arquitecto técnico. Contrario a eso, deben ser redactadas y dirigidas por el ingeniero competente. 

El técnico o ingeniero asumirá el papel de jefe de obra o director de construcción de edificios. Pero el certificado final de construcción sólo será reconocido por el colegio profesional al que pertenezca.

Limpieza final de obra

La limpieza al final de obra de una reforma es una tarea destinada a eliminar las distintas manchas que se han acumulado durante y después de la reforma.

Estas manchas grandes pueden ser difíciles de eliminar sin los servicios de un especialista adecuado. Se necesitan productos especiales para disolver y eliminar los restos de renovación sin dañar la superficie.

El primer paso es visitar al cliente antes o después de la realización del trabajo. Cuando llega el equipo especializado en este servicio al lugar, identifica todas las características del interior y las zonas que hay que tratar. También analiza los productos más adecuados.

Tras obtener la información necesaria in situ, proceden a preparar un presupuesto de la limpieza final de obra y su precio basado en los requisitos del cliente.

Por último, una vez que el cliente y ambas partes se han puesto de acuerdo sobre los detalles que se han decidido, lo único que queda por hacer es fijar una fecha. Esto, con el fin de que el servicio de limpieza comience al final del lugar de trabajo.

Una vez terminada la reforma o la entrega, hay que dar los últimos retoques para garantizar un hogar confortable.

También suele ser importante realizar una limpieza eficaz y a fondo para que todas las estancias parezcan nuevas una vez finalizadas las obras o los cambios.

Todas estas cuestiones deben ir reflejadas en el Certificado Final de Obra, que permitirá dar por finalizado todo el proceso de ejecución de la reforma o reestructuración de la vivienda. Así que este es uno de los pasos fundamentales a cumplimentar en lo que reconocemos como CFO.

¿Qué incluye el Certificado Final de obra?

A menudo, estos ingenieros cobran sus honorarios, o una parte importante de ellos, cuando emiten el certificado final de obra. No es el trozo de papel en el certificado final de obra lo que tiene valor; sino que lo que cobran es toda la gestión de la obra y todos los costes asociados a ella: todos los visados que cobra el colegio profesional, y los 10 años de responsabilidad civil que deben por la obra. 

Para ello, tienen que aportar diversos documentos relacionados con la obra. Como, por ejemplo, un costoso seguro de responsabilidad civil, viajes a la obra, planos modificados en la obra, certificados, hojas de pedido, registros de obra, etc.

Por lo tanto, es un error considerar el certificado final de obra como un documento independiente que se puede facturar. Por lo tanto, es útil establecer un calendario de plazos de pago que coincida con la entrega de documentos específicos.

En ese sentido, el certificado final de obra debe completarse con los siguientes datos:

  • Tipo de trabajo
  • Ubicación
  • Permiso de construcción
  • Datos del iniciador, constructor y diseñador.
  • Nombre, titulación, número de afiliación y nombre de la universidad de la persona responsable de la realización de los trabajos.
  • Nombre, cualificación, número de afiliación y nombre de la universidad del director del proyecto.

Por último, las firmas de estas dos últimas personas deben certificar que la ejecución material de la obra en cuestión se realizó bajo su responsabilidad. Controlar la construcción y su calidad de acuerdo con los requisitos del proyecto.

¿Para qué sirve el Certificado o Acta final de obra?

El Acta final de obra (AFO) es un documento que certifica que la construcción de la nueva vivienda se ha completado y realizado de acuerdo con el proyecto ejecutado y los permisos pre aprobados.

Es fundamental para que el promotor obtenga con el certificado final de obra del ayuntamiento correspondiente la Cédula de habitabilidad y la Primera cédula de habitabilidad. Las cuales son necesarias para que el futuro propietario pueda empezar a vivir en la vivienda.

Además, el certificado final de obra establece el inicio del periodo de garantía y mantenimiento del nuevo edificio y permite reclamar a la parte correspondiente en caso de defectos o problemas ocultos

La responsabilidad y las garantías por los defectos en el estado del edificio están estipuladas en la Ley del Sector de la Construcción, cuya duración depende del tipo de defecto, del que el promotor (excluido el año) es siempre responsable solidario.

Por otro lado, los defectos relacionados con la instalación de agua y electricidad deben comunicarse a la dirección del proyecto. Por ejemplo, de un hospital que está en reestructuración, al director del mismo.

Este certificado puede solicitarse para todas las obras, ya que todas las obras realizadas en espacios públicos o privados requieren la correspondiente licencia de obras. Por ejemplo, en el caso de una reforma, se puede solicitar un certificado final de obra.

A veces se dice que un certificado de obra puede emitirse por partes, pero esto es completamente incorrecto; un certificado de obra certifica que las obras previstas se han completado hasta el más mínimo detalle.

Certificado final de obra: modelo

Se puede obtener un modelo de certificado final de obra en el colegio profesional correspondiente. También son responsables de garantizar que toda la documentación sea correcta, certificar la autenticidad de los datos y expedir copias del certificado a otras asociaciones profesionales.

Para solicitar un modelo ejemplo certificado final de obra, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Las obras se finiquitaron en su conjunto.
  • Proporcionar un libro de construcción en el que se registren las características generales del edificio, los aspectos básicos del mantenimiento y el uso del edificio, las personas que intervienen en la construcción y, finalmente, sus saneamientos.
  • Proporcionar un «libro de órdenes» para que la dirección del proyecto pueda controlar y supervisar las obras durante la construcción.
  • Suministro de los planos finales de las obras.
  • La firma del director del proyecto y el correspondiente visado del colegio de arquitectos.
  • Pago de los cánones determinados por las jurisdicciones

Al mismo tiempo, entre los requisitos para acta final de obra, es que todos los supervisores especializados en la construcción deben tener la Cédula de Habitabilidad; que es necesaria para el permiso de construcción definitivo.

En cuanto a las tasas, no es sólo la unidad de pago de impuestos. El precio del certificado final de obra incluye los honorarios cobrados por el profesional firmante para validar el documento.

En Certificado de Casa, podemos ofrecerte asesoría respecto a este y otros temas que competan a tu vivienda.

También emitimos Certificados Energéticos en toda España. Cédulas de Habitabilidad en Barcelona y alrededores; así como Comparativa de luz y gas. En poco tiempo tendrás tu certificado, pues disponemos de un servicio rápido.

Deja un comentario

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Horario de atención al cliente
De lunes a viernes de 9:00h a 17:00h

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Empieza aquí tu certificado