El Acta final de obra (AFO) es un documento que certifica que la construcción de la nueva vivienda se ha completado y realizado de acuerdo con el proyecto ejecutado y los permisos pre aprobados.
Es fundamental para que el promotor obtenga con el certificado final de obra del ayuntamiento correspondiente la Cédula de habitabilidad y la Primera cédula de habitabilidad. Las cuales son necesarias para que el futuro propietario pueda empezar a vivir en la vivienda.
Además, el certificado final de obra establece el inicio del periodo de garantía y mantenimiento del nuevo edificio y permite reclamar a la parte correspondiente en caso de defectos o problemas ocultos.
La responsabilidad y las garantías por los defectos en el estado del edificio están estipuladas en la Ley del Sector de la Construcción, cuya duración depende del tipo de defecto, del que el promotor (excluido el año) es siempre responsable solidario.
Por otro lado, los defectos relacionados con la instalación de agua y electricidad deben comunicarse a la dirección del proyecto. Por ejemplo, de un hospital que está en reestructuración, al director del mismo.
Este certificado puede solicitarse para todas las obras, ya que todas las obras realizadas en espacios públicos o privados requieren la correspondiente licencia de obras. Por ejemplo, en el caso de una reforma, se puede solicitar un certificado final de obra.
A veces se dice que un certificado de obra puede emitirse por partes, pero esto es completamente incorrecto; un certificado de obra certifica que las obras previstas se han completado hasta el más mínimo detalle.