En síntesis, la idea de este tipo de hipotecas es que el dinero que el prestatario ahorre al tener una casa más eficiente en el consumo de energía debería hacerlo más capaz de hacer sus pagos, ya que las facturas se reducen cada mes.
Como resultado, las tasas de interés tienden a ser más bajas ya que es un riesgo menor para el prestamista. Según un estudio realizado por el Instituto para la Transformación del Mercado (IMT), una organización sin fines de lucro, los propietarios de viviendas energéticamente eficientes tienen un 32 % menos de probabilidades de no cumplir con los pagos de su hipoteca.
Además, al mudarse a una propiedad que es más eficiente energéticamente, en primer lugar, su valor puede aumentar. Este es otro incentivo potencial para que los compradores opten por una hipoteca verde. Así que es ganar – ganar.
Actualmente, 37 bancos importantes están a bordo en toda Europa, incluidos Barclays en el Reino Unido, ABI en Italia, ASCB en Suecia, BNP Paribas en Francia, Bank Polski en Polonia y el banco DZ en Alemania.
De momento, algunos de los bancos españoles que comercializan una hipoteca verde son Bankinter, BBVA y Triodos Bank. Además, Banco Santander y Hipotecas.com ofrecen mejoras en cualquiera de sus préstamos hipotecarios si la vivienda a adquirir es eficiente.