Existen diferentes tipos de planos de edificios, por ejemplo, el plano de la obra o de situación que es un dibujo detallado del edificio, que representa el plano completo de un edificio. Muestra los límites de la propiedad y los medios de acceso al lugar, así como las estructuras cercanas si son relevantes para el diseño.
En el caso de un proyecto de construcción, el plano de la obra también debe mostrar todas las conexiones de servicios, como las líneas de drenaje y alcantarillado, el suministro de agua, los cables eléctricos y de comunicaciones, la iluminación exterior, entre otros.
Por su parte, el plano de la planta muestra la vista superior de cualquier edificio u objeto. Es el diagrama arquitectónico más fundamental, una vista desde arriba que muestra la disposición de los espacios en el edificio de la misma manera que un mapa, pero mostrando la distribución en un nivel específico del edificio.
La vista de planta se define como una proyección ortográfica vertical de un objeto sobre un plano horizontal que atraviesa el edificio. Muestra las paredes, las ventanas, las puertas y otros elementos como las escaleras, los accesorios e incluso los muebles.
El plano de planta suele presentarse en 2D, con todas las medidas y detalles. Hoy en día, para una mejor comprensión y conceptualización del plan antes de la construcción, los planos de piso se hacen en 3D donde se puede ver cómo todo el edificio se ve con los muebles desde arriba, dándole una manera de ver no sólo cómo los objetos encajan en el espacio, sino cómo las piezas de mobiliario específico se ven juntos.
Los planos de estructura de edificios deben contemplar las vías de salida en caso de que se active el plan de emergencia y evacuación de un edificio.