¿Qué es la división horizontal?, consiste en modificar la estructura de un inmueble para crear varias partes que se registran independientemente, tiene un registro catastral propio y una participación en la comunidad proporcional a la superficie del inmueble o parcela.
A partir de la división horizontal vivienda, según lo establecido en la Ley División Horizontal española, nacen las comunidades de propietarios, es decir, un conjunto de propietarios que tiene la propiedad exclusiva de una vivienda o local y la copropiedad de las áreas comunes de la edificación.
En algunas propiedades muy grandes es común que se realice una división horizontal, de esta manera el propietario puede quedarse con una propiedad más pequeña y vender las otras partes de la propiedad de manera más fácil.
Aprovechamos para aclarar un concepto que por lo general se confunde con la división horizontal de edificios y es la segregación. En la división horizontal se divide la finca o propiedad en dos o más inmuebles independientes, mientras que en la segregación se realiza una parcelación en fincas más pequeñas.
Otra diferencia entre segregación y división horizontal, tiene que ver con el registro de la propiedad. En caso de la división horizontal, el registro original se elimina y se generan tanto nuevos registros como propiedades existentes. Mientras que en la segregación, la propiedad mantiene su registro original y se crea uno para la nueva parte.
La división horizontal casa en España está regulada además de la Ley de División Horizontal o Ley de Propiedad Horizontal por diferentes legislaciones; como el Código Civil, la Ley Hipotecaria, la Ley de Jurisprudencia o Ley de Suelo.
Entre estos papeles legales también debemos tener la cédula de habitabilidad al día, ya que esta nos marca la legalidad de la propia vivienda.