Suelo radiante eléctrico

En certificadodecasa.com sabemos que la calefacción por suelo radiante eléctrico brinda a las familias la oportunidad de calentar sus hogares sin tener que instalar necesariamente un sistema de plomería. 

Por lo tanto, bastará con comprar suelo radiante eléctrico y utilizar electricidad para que tu apartamento sea más acogedor y confortable. Especialmente en los últimos años, muchas familias han decidido despedirse de los viejos sistemas de calefacción como los radiadores para adoptar estos sistemas más modernos y convenientes en el frente económico. 

suelo radiante electrico

¿Necesitas un certificado energético?

Incluye registro y etiqueta de eficiencia energética

Si estás cansado de estufas, radiadores y chimeneas, que a menudo también son voluminosos y, por lo tanto, un límite para moverse por la casa, opta por los sistemas de calefacción por suelo radiante. El sistema se instala bajo el suelo de la casa: los paneles radiantes no afectan al mobiliario porque no quedan a la vista.

El suelo radiante con termo eléctrico, como ya explica el propio nombre, funciona con electricidad gracias a la presencia de elementos conductores. No hay necesidad de instalar un sistema de plomería. El resultado es el mismo: el calor se difunde por radiación de abajo hacia arriba.

Este tipo de sistema es muy similar al sistema de calefacción por suelo radiante caracterizado por baterías de agua. En este último caso el agua, que no supera la temperatura de 30/40 grados, circula por los conductos instalados bajo el suelo y consigue calentar todo el ambiente doméstico. 

Suelo radiante eléctrico

El sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico debe ser instalado por personal experimentado y competente. 

La temperatura que se siente en una casa que está equipada con este sistema de caldera eléctrica suelo radiante puede ser de unos 28 grados. Una gran comodidad para los amantes de andar descalzos y sobre todo una bendición para las madres que con el suelo radiante permitirán a sus hijos andar por casa incluso sin calcetines ni zapatillas.

La calefacción por suelo radiante eléctrico se caracteriza por paneles más delgados. También es posible adaptarlos a un suelo existente. En diferente longitud opuesta, en cambio, los paneles radiantes para un sistema de calefacción por suelo radiante a base de agua: el espesor debe superar los 10 centímetros.

El principio de funcionamiento de un suelo radiante eléctrico es muy sencillo y es el mismo que utilizan las estufas eléctricas tradicionales.

Debido al efecto Joule, la corriente eléctrica que pasa por un cable que opone una determinada resistencia genera energía térmica que posteriormente es dispersada al ambiente por radiación. En este caso concreto, se instalan membranas calefactoras especiales con estructura serpentina para distribuir el calor uniformemente por toda la superficie.

Dado que el espesor del radiante eléctrico es menor que el del agua, muy a menudo durante la fase de renovación se coloca sobre el suelo antiguo y luego se cubre con un suelo flotante como el parquet.

Esto permite obtener los beneficios de la calefacción por suelo radiante eléctrico sin necesariamente pasar por una renovación invasiva. Otro de los productos parecidos a este son: los radiadores de calor azul.

Suelo radiante eléctrico consumo

El sistema de suelo radiante eléctrico consumo ha sido elegido en los últimos años por muchas familias porque no es voluminoso, porque no levanta polvo ni ácaros y sobre todo porque te permite obtener un ahorro del 25 por ciento en tus facturas respecto a un sistema de calefacción tradicional. 

¿Cuánto consume la calefacción por suelo radiante eléctrico? Al hablar de calefacción suelo radiante eléctrico consumo y cuando se trata de electricidad, muchas veces las personas se sienten intimidadas por el consumo que pueden suponer los dispositivos.

El consumo de un sistema de suelo radiante eléctrico varía y depende no solo del tipo de uso que se haga del mismo sino también del aislamiento térmico del edificio. Cuanto menor sea la pérdida de calor, más rápido será posible alcanzar la temperatura deseada.

No obstante, el suelo radiante eléctrico puede considerarse de bajo consumo ya que, al no estar colocado bajo la solera sino directamente bajo el suelo, la inercia térmica es mínima y por tanto la temperatura se alcanza muy rápidamente.

En cuanto al ahorro en la factura, es posible obtener una reducción de costes de alrededor del 25% respecto a un sistema tradicional de calefacción por radiadores. Si se combina con la fotovoltaica, el consumo se reduce al mínimo si no se elimina por completo.

Para minimizar el consumo, se aconseja no apagar y volver a encender el sistema. Al estar a baja temperatura, de hecho, el sistema podría permanecer encendido incluso las 24 horas del día.

Calefacción suelo radiante eléctrico

La calefacción suelo radiante eléctrico, también llamada suelo o sistema de paneles radiantes, es un sistema que se utiliza para calentar la vivienda a través de una serie de resistencias eléctricas bajo el suelo y colocados sobre paneles aislantes.

Los primeros sistemas de calefacción por suelo radiante datan de hace unos 50 años, pero fueron dejados de lado por algunas contraindicaciones. Desde entonces, sin embargo, se han dado grandes pasos tanto en el nivel tecnológico de los sistemas como en los materiales, lo cual ha hecho que funcionen actualmente a la perfección.

Del mismo modo, la calefacción por suelo radiante es capaz de transmitir el calor por radiación, que luego se distribuye uniformemente desde el suelo hasta el techo (el calor tiende a subir). No hay diferencias entre una habitación y otra, porque el calor se transmite, de hecho, de forma homogénea.

La calefacción por suelo radiante también tiene una cierta ventaja energética y esto se debe a que el sistema funciona a bajas temperaturas, actuando gracias a una temperatura del agua de 30-40 grados. Misma temperatura para los sistemas de agua y electricidad. Es decir, la mitad respecto a los radiadores tradicionales que funcionan a unos 70 grados.

Por otra parte, debes saber que el suelo radiante hidráulico puede ser seco o húmedo, pero en cualquier caso utiliza el mismo sistema de funcionamiento que los paneles radiantes, con agua caliente a baja temperatura circulando en un circuito de tuberías conectado a una caldera que calienta el fluido.

Suelo radiante eléctrico o por agua

La principal duda que surge para quienes quieren instalar suelo radiante eléctrico o por agua es: ¿Resulta mejor un sistema de agua o uno eléctrico? 

El suelo radiante hidráulico consta de una serie de conductos situados bajo el suelo, por cuyo interior circula agua caliente. El calor, a través de la radiación, se esparce desde el piso hacia el ambiente circundante, calentando uniformemente la habitación.

La primera ventaja es precisamente la difusión homogénea del calor. Con la calefacción por suelo radiante por agua no tendrás estos problemas. El segundo aspecto positivo es que requiere una temperatura del agua mucho más baja que la que circula por los radiadores: esto se traduce en un ahorro energético y económico inmediato.

Pero la principal diferencia entre el suelo radiante hidráulico y el suelo radiante eléctrico con placas solares es que también se puede utilizar para enfriar durante los meses de verano. Puede parecer imposible, pero este sistema es mucho más efectivo que los tradicionales también desde el punto de vista de la refrigeración. 

El funcionamiento es simple: el agua que fluye en las tuberías, normalmente a 28 ° C, se lleva a una temperatura más baja que la de la habitación. Gracias al principio físico de la radiación, las tuberías absorberán el calor del ambiente circundante, manteniendo así la casa fresca. 

Esta propiedad de la calefacción por suelo radiante la pueden disfrutar especialmente las personas que encuentran molesto o perjudicial para su salud el chorro de aire frío que sale del aire acondicionado.

Suelo radiante eléctrico precio

El coste del sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico precio es bastante variado. Si quieres conocer más al respecto puedes consultar nuestro sitio web para obtener cualquier presupuesto. Sin embargo, te contamos que depende de factores como el modelo. Son dos los modelos que se pueden encontrar en el mercado:

  • El módulo del colchón, que se caracteriza por tres capas: una aislante, otra conductora y la tercera termoreflectante.
  • El módulo de red que, en cambio, consiste en un soporte que contiene, a diferencia del primer modelo, solo una capa conductora.

Los costes de un sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico también cambian según el tipo de conductor que se utilice. De hecho, imaginemos que queremos comprar un sistema de infrarrojos de fibra de carbono, seguramente también deberíamos tener en cuenta tener que gastarnos pocos euros por metro cuadrado. 

Si por el contrario queremos optar por un suelo radiante eléctrico de 24 voltios para nuestra vivienda, entonces el gasto será mayor. 

Cuando decides instalar un sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico en casa, no tienes por qué detenerte en el primer modelo que encuentres a la venta. En realidad, hay muchos módulos de colchón y numerosas redes en el mercado.

Cada producto tiene un tamaño diferente que puede ir desde 1 hasta 25 metros cuadrados. Para aquellos que quieren algo diferente y particular de lo que hay en el mercado, la solución será ponerse en contacto directamente con nosotros para que podamos tomar como referencia el tamaño exacto de la habitación.

Suelo radiante eléctrico opiniones

La calefacción por suelo radiante eléctrico opiniones a menudo suscita puntos de vista encontrados. A continuación, te hablaremos sobre suelo radiante eléctrico ventajas e inconvenientes. Algunas ventajas son:

  • Calentamiento más uniforme que los radiadores, con menos cambios de temperatura y la consiguiente formación de condensación y moho, incluso en ambientes húmedos
  • Huella más pequeña que otros sistemas de calefacción
  • No formación de movimientos convectivos y el consiguiente movimiento de polvo debido a la diferencia de temperatura entre las diferentes partes de la habitación
  • Sin campo electromagnético ni riesgo de seguridad en caso de pinchazo

Sin embargo, la mayor ventaja que ofrece la calefacción por suelo radiante eléctrico se refiere al consumo. Para calentar un piso de 100 m2 en la zona E del 15 de octubre al 15 de abril con una media de 14 horas diarias de suelo radiante se necesitan 145 kWh/m2/año, por un coste total de unos 3 mil euros al año.

En cambio, las desventajas se refieren a:

  • Mayores costos de instalación y mantenimiento;
  • Temperatura ambiente ligeramente más baja en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales con la misma temperatura de funcionamiento del sistema.

Entonces ¿La calefacción por suelo radiante eléctrico es realmente asequible? En nuestra opinión, la mayor ventaja económica se produce cuando estos sistemas se instalan como parte de otras reformas de suelos (para amortizar costes), en particular cuando la calefacción está conectada a un sistema fotovoltaico

Es decir, en Certificado de Casa consideramos que puede que no sea especialmente conveniente como única intervención de ahorro energético, pero lo es como parte de un proyecto de eficiencia energética del hogar. 

Suelo radiante eléctrico o por agua

Te has preguntado cuál es mejor, el suelo radiante eléctrico o por agua. Déjanos decírtelo. Lo primero que debes saber es que la calefacción por suelo radiante como única fuente de calor, supone una gran ventaja no solo para la eficiencia energética, la sostenibilidad y la economía, sino también para la libertad de diseño interior sin la restricción de los radiadores.

En la actualidad hay dos tipos principales de sistemas de calefacción por suelo radiante: los de agua caliente, también conocidos como hidrónicos y los eléctricos. Veamos a continuación suelo radiante eléctrico ventajas e inconvenientes.

  • Calefacción por suelo radiante de agua caliente: por lo general se colocan en una construcción nueva, aunque hay sistemas que se pueden colocar sobre un suelo existente, por lo que son ideales para proyectos de renovación. Son más potentes que los sistemas eléctricos. Retienen bien el calor, manteniendo el suelo más caliente durante más tiempo. Más costosos que el sistema eléctrico.
  • Suelo radiante eléctrico: perfecto para una zona más pequeña. Puede utilizarse como complemento de un sistema de agua caliente más grande o como una instalación independiente. Es más barato de instalar que los sistemas húmedos. Se calienta rápidamente, pero también pierde calor más rápido que la calefacción por suelo radiante de agua caliente. Suele ser más caro que el húmedo. Es bueno para una zona pequeña en la que se desea una respuesta más rápida. Una buena manera  de utilizar energía renovable es con la instalación de suelo radiante eléctrico con placas solares.

Suelo radiante eléctrico precio

El suelo radiante eléctrico hoy por hoy, es una buena alternativa, cada vez más demandada tanto para la refrigeración como para la calefacción de la vivienda. Para comprar suelo radiante eléctrico debes estimar el precio en m2 por lo que debes estar claro de la superficie de la vivienda que deseas cubrir con el suelo radiante con termo eléctrico.

La calefacción suelo radiante eléctrico consumo es más eficiente porque distribuye el calor de manera homogénea, y  como el calor sale del suelo evita que se pierda en las zonas elevadas de las habitaciones, por lo general, es un sistema que se coloca en las construcciones nuevas, pero se puede poner posteriormente, en cuyo caso el precio del suelo radiante eléctrico es un poco más alto.

El precio aumenta en las viviendas ya construidas debido a que necesita para su instalación, la colocación de una losa flotante de mortero como aislamiento térmico y acústico, lo que implica que en algunos casos se deba levantar el piso para dicho fin.

Otro aspecto que debes tomar en cuenta, es que el precio del suelo radiante eléctrico varía de acuerdo al sistema, a la marca del fabricante, a la potencia, a las características de la vivienda y a la empresa instaladora. Adicionalmente, debes adquirir la caldera.

El precio del suelo radiante eléctrico está por el orden de los 40 a 50 euros/m2, mientras que el precio del suelo radiante por agua ronda los 70 euros/ m2. La caldera tiene un costo aproximado de 1.000 euros. Recuerda que estos precios son referenciales, para adquirir un presupuesto real te aconsejamos solicitarlo a empresas especializadas.

Suelo radiante eléctrico opiniones

A continuación mostramos algunas opiniones sobre el Suelo radiante eléctrico:

  • “El suelo radiante eléctrico es mucho mejor, no solamente por el ahorro de energía, sino porque también es una calefacción más confortable, cumple con el concepto de pies caliente y cabeza fría”.
  • “Definitivamente el suelo radiante eléctrico proporciona mayor confort, lo pude certificar, anteriormente utilicé calefacción por aire acondicionado y calefacción por radiadores y la diferencia es incomparable”.
  • “El suelo radiante eléctrico realmente contribuye a la eficiencia energética de la casa, puede utilizar las nuevas tecnologías de energía solar o cualquier otra energía renovable”
  • “La instalación de un suelo radiante eléctrico permite lograr resultados más eficientes desde el punto de vista energético y rentable para el hogar”. 
  • “El sistema de suelo radiante eléctrico es muy efectivo, pero ten cuidado con los gastos de energía, si no se gestiona bien, puede aumentar tu factura de electricidad”.
  • “Instalar calefacción mediante superficies radiantes, además de ser invisible, conlleva un gran ahorro energético con respecto a otros métodos más convencionales”.

Deja un comentario

Suelo radiante eléctrico

En certificadodecasa.com sabemos que la calefacción por suelo radiante eléctrico brinda a las familias la oportunidad de calentar sus hogares sin tener que instalar necesariamente un sistema de plomería. 

Por lo tanto, bastará con comprar suelo radiante eléctrico y utilizar electricidad para que tu apartamento sea más acogedor y confortable. Especialmente en los últimos años, muchas familias han decidido despedirse de los viejos sistemas de calefacción como los radiadores para adoptar estos sistemas más modernos y convenientes en el frente económico.

suelo radiante electrico

Si estás cansado de estufas, radiadores y chimeneas, que a menudo también son voluminosos y, por lo tanto, un límite para moverse por la casa, opta por los sistemas de calefacción por suelo radiante. El sistema se instala bajo el suelo de la casa: los paneles radiantes no afectan al mobiliario porque no quedan a la vista.

El suelo radiante con termo eléctrico, como ya explica el propio nombre, funciona con electricidad gracias a la presencia de elementos conductores. No hay necesidad de instalar un sistema de plomería. El resultado es el mismo: el calor se difunde por radiación de abajo hacia arriba.

Este tipo de sistema es muy similar al sistema de calefacción por suelo radiante caracterizado por baterías de agua. En este último caso el agua, que no supera la temperatura de 30/40 grados, circula por los conductos instalados bajo el suelo y consigue calentar todo el ambiente doméstico. 

Suelo radiante eléctrico

El sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico debe ser instalado por personal experimentado y competente. 

La temperatura que se siente en una casa que está equipada con este sistema de caldera eléctrica suelo radiante puede ser de unos 28 grados. Una gran comodidad para los amantes de andar descalzos y sobre todo una bendición para las madres que con el suelo radiante permitirán a sus hijos andar por casa incluso sin calcetines ni zapatillas.

La calefacción por suelo radiante eléctrico se caracteriza por paneles más delgados. También es posible adaptarlos a un suelo existente. En diferente longitud opuesta, en cambio, los paneles radiantes para un sistema de calefacción por suelo radiante a base de agua: el espesor debe superar los 10 centímetros.

El principio de funcionamiento de un suelo radiante eléctrico es muy sencillo y es el mismo que utilizan las estufas eléctricas tradicionales.

Debido al efecto Joule, la corriente eléctrica que pasa por un cable que opone una determinada resistencia genera energía térmica que posteriormente es dispersada al ambiente por radiación. En este caso concreto, se instalan membranas calefactoras especiales con estructura serpentina para distribuir el calor uniformemente por toda la superficie.

Dado que el espesor del radiante eléctrico es menor que el del agua, muy a menudo durante la fase de renovación se coloca sobre el suelo antiguo y luego se cubre con un suelo flotante como el parquet.

Esto permite obtener los beneficios de la calefacción por suelo radiante eléctrico sin necesariamente pasar por una renovación invasiva. Otro de los productos parecidos a este son: los radiadores de calor azul.

Suelo radiante eléctrico consumo

El sistema de suelo radiante eléctrico consumo ha sido elegido en los últimos años por muchas familias porque no es voluminoso, porque no levanta polvo ni ácaros y sobre todo porque te permite obtener un ahorro del 25 por ciento en tus facturas respecto a un sistema de calefacción tradicional. 

¿Cuánto consume la calefacción por suelo radiante eléctrico? Al hablar de calefacción suelo radiante eléctrico consumo y cuando se trata de electricidad, muchas veces las personas se sienten intimidadas por el consumo que pueden suponer los dispositivos.

El consumo de un sistema de suelo radiante eléctrico varía y depende no solo del tipo de uso que se haga del mismo sino también del aislamiento térmico del edificio. Cuanto menor sea la pérdida de calor, más rápido será posible alcanzar la temperatura deseada.

No obstante, el suelo radiante eléctrico puede considerarse de bajo consumo ya que, al no estar colocado bajo la solera sino directamente bajo el suelo, la inercia térmica es mínima y por tanto la temperatura se alcanza muy rápidamente.

En cuanto al ahorro en la factura, es posible obtener una reducción de costes de alrededor del 25% respecto a un sistema tradicional de calefacción por radiadores. Si se combina con la fotovoltaica, el consumo se reduce al mínimo si no se elimina por completo.

Para minimizar el consumo, se aconseja no apagar y volver a encender el sistema. Al estar a baja temperatura, de hecho, el sistema podría permanecer encendido incluso las 24 horas del día.

Calefacción suelo radiante eléctrico

La calefacción suelo radiante eléctrico, también llamada suelo o sistema de paneles radiantes, es un sistema que se utiliza para calentar la vivienda a través de una serie de resistencias eléctricas bajo el suelo y colocados sobre paneles aislantes.

Los primeros sistemas de calefacción por suelo radiante datan de hace unos 50 años, pero fueron dejados de lado por algunas contraindicaciones. Desde entonces, sin embargo, se han dado grandes pasos tanto en el nivel tecnológico de los sistemas como en los materiales, lo cual ha hecho que funcionen actualmente a la perfección.

Del mismo modo, la calefacción por suelo radiante es capaz de transmitir el calor por radiación, que luego se distribuye uniformemente desde el suelo hasta el techo (el calor tiende a subir). No hay diferencias entre una habitación y otra, porque el calor se transmite, de hecho, de forma homogénea.

La calefacción por suelo radiante también tiene una cierta ventaja energética y esto se debe a que el sistema funciona a bajas temperaturas, actuando gracias a una temperatura del agua de 30-40 grados. Misma temperatura para los sistemas de agua y electricidad. Es decir, la mitad respecto a los radiadores tradicionales que funcionan a unos 70 grados.

Por otra parte, debes saber que el suelo radiante hidráulico puede ser seco o húmedo, pero en cualquier caso utiliza el mismo sistema de funcionamiento que los paneles radiantes, con agua caliente a baja temperatura circulando en un circuito de tuberías conectado a una caldera que calienta el fluido.

Suelo radiante eléctrico o por agua

La principal duda que surge para quienes quieren instalar suelo radiante eléctrico o por agua es: ¿Resulta mejor un sistema de agua o uno eléctrico? 

El suelo radiante hidráulico consta de una serie de conductos situados bajo el suelo, por cuyo interior circula agua caliente. El calor, a través de la radiación, se esparce desde el piso hacia el ambiente circundante, calentando uniformemente la habitación.

La primera ventaja es precisamente la difusión homogénea del calor. Con la calefacción por suelo radiante por agua no tendrás estos problemas. El segundo aspecto positivo es que requiere una temperatura del agua mucho más baja que la que circula por los radiadores: esto se traduce en un ahorro energético y económico inmediato.

Pero la principal diferencia entre el suelo radiante hidráulico y el suelo radiante eléctrico con placas solares es que también se puede utilizar para enfriar durante los meses de verano. Puede parecer imposible, pero este sistema es mucho más efectivo que los tradicionales también desde el punto de vista de la refrigeración. 

El funcionamiento es simple: el agua que fluye en las tuberías, normalmente a 28 ° C, se lleva a una temperatura más baja que la de la habitación. Gracias al principio físico de la radiación, las tuberías absorberán el calor del ambiente circundante, manteniendo así la casa fresca. 

Esta propiedad de la calefacción por suelo radiante la pueden disfrutar especialmente las personas que encuentran molesto o perjudicial para su salud el chorro de aire frío que sale del aire acondicionado.

Suelo radiante eléctrico precio

El coste del sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico precio es bastante variado. Si quieres conocer más al respecto puedes consultar nuestro sitio web para obtener cualquier presupuesto. Sin embargo, te contamos que depende de factores como el modelo. Son dos los modelos que se pueden encontrar en el mercado:

  • El módulo del colchón, que se caracteriza por tres capas: una aislante, otra conductora y la tercera termoreflectante.
  • El módulo de red que, en cambio, consiste en un soporte que contiene, a diferencia del primer modelo, solo una capa conductora.

Los costes de un sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico también cambian según el tipo de conductor que se utilice. De hecho, imaginemos que queremos comprar un sistema de infrarrojos de fibra de carbono, seguramente también deberíamos tener en cuenta tener que gastarnos pocos euros por metro cuadrado. 

Si por el contrario queremos optar por un suelo radiante eléctrico de 24 voltios para nuestra vivienda, entonces el gasto será mayor. 

Cuando decides instalar un sistema de calefacción por suelo radiante eléctrico en casa, no tienes por qué detenerte en el primer modelo que encuentres a la venta. En realidad, hay muchos módulos de colchón y numerosas redes en el mercado.

Cada producto tiene un tamaño diferente que puede ir desde 1 hasta 25 metros cuadrados. Para aquellos que quieren algo diferente y particular de lo que hay en el mercado, la solución será ponerse en contacto directamente con nosotros para que podamos tomar como referencia el tamaño exacto de la habitación.

Suelo radiante eléctrico opiniones

La calefacción por suelo radiante eléctrico opiniones a menudo suscita puntos de vista encontrados. A continuación, te hablaremos sobre suelo radiante eléctrico ventajas e inconvenientes. Algunas ventajas son:

  • Calentamiento más uniforme que los radiadores, con menos cambios de temperatura y la consiguiente formación de condensación y moho, incluso en ambientes húmedos
  • Huella más pequeña que otros sistemas de calefacción
  • No formación de movimientos convectivos y el consiguiente movimiento de polvo debido a la diferencia de temperatura entre las diferentes partes de la habitación
  • Sin campo electromagnético ni riesgo de seguridad en caso de pinchazo

Sin embargo, la mayor ventaja que ofrece la calefacción por suelo radiante eléctrico se refiere al consumo. Para calentar un piso de 100 m2 en la zona E del 15 de octubre al 15 de abril con una media de 14 horas diarias de suelo radiante se necesitan 145 kWh/m2/año, por un coste total de unos 3 mil euros al año.

En cambio, las desventajas se refieren a:

  • Mayores costos de instalación y mantenimiento;
  • Temperatura ambiente ligeramente más baja en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales con la misma temperatura de funcionamiento del sistema.

Entonces ¿La calefacción por suelo radiante eléctrico es realmente asequible? En nuestra opinión, la mayor ventaja económica se produce cuando estos sistemas se instalan como parte de otras reformas de suelos (para amortizar costes), en particular cuando la calefacción está conectada a un sistema fotovoltaico

Es decir, en Certificado de Casa consideramos que puede que no sea especialmente conveniente como única intervención de ahorro energético, pero lo es como parte de un proyecto de eficiencia energética del hogar. 

Suelo radiante eléctrico o por agua

Te has preguntado cuál es mejor, el suelo radiante eléctrico o por agua. Déjanos decírtelo. Lo primero que debes saber es que la calefacción por suelo radiante como única fuente de calor, supone una gran ventaja no solo para la eficiencia energética, la sostenibilidad y la economía, sino también para la libertad de diseño interior sin la restricción de los radiadores.

En la actualidad hay dos tipos principales de sistemas de calefacción por suelo radiante: los de agua caliente, también conocidos como hidrónicos y los eléctricos. Veamos a continuación suelo radiante eléctrico ventajas e inconvenientes.

  • Calefacción por suelo radiante de agua caliente: por lo general se colocan en una construcción nueva, aunque hay sistemas que se pueden colocar sobre un suelo existente, por lo que son ideales para proyectos de renovación. Son más potentes que los sistemas eléctricos. Retienen bien el calor, manteniendo el suelo más caliente durante más tiempo. Más costosos que el sistema eléctrico.
  • Suelo radiante eléctrico: perfecto para una zona más pequeña. Puede utilizarse como complemento de un sistema de agua caliente más grande o como una instalación independiente. Es más barato de instalar que los sistemas húmedos. Se calienta rápidamente, pero también pierde calor más rápido que la calefacción por suelo radiante de agua caliente. Suele ser más caro que el húmedo. Es bueno para una zona pequeña en la que se desea una respuesta más rápida. Una buena manera  de utilizar energía renovable es con la instalación de suelo radiante eléctrico con placas solares.

Suelo radiante eléctrico precio

El suelo radiante eléctrico hoy por hoy, es una buena alternativa, cada vez más demandada tanto para la refrigeración como para la calefacción de la vivienda. Para comprar suelo radiante eléctrico debes estimar el precio en m2 por lo que debes estar claro de la superficie de la vivienda que deseas cubrir con el suelo radiante con termo eléctrico.

La calefacción suelo radiante eléctrico consumo es más eficiente porque distribuye el calor de manera homogénea, y  como el calor sale del suelo evita que se pierda en las zonas elevadas de las habitaciones, por lo general, es un sistema que se coloca en las construcciones nuevas, pero se puede poner posteriormente, en cuyo caso el precio del suelo radiante eléctrico es un poco más alto.

El precio aumenta en las viviendas ya construidas debido a que necesita para su instalación, la colocación de una losa flotante de mortero como aislamiento térmico y acústico, lo que implica que en algunos casos se deba levantar el piso para dicho fin.

Otro aspecto que debes tomar en cuenta, es que el precio del suelo radiante eléctrico varía de acuerdo al sistema, a la marca del fabricante, a la potencia, a las características de la vivienda y a la empresa instaladora. Adicionalmente, debes adquirir la caldera.

El precio del suelo radiante eléctrico está por el orden de los 40 a 50 euros/m2, mientras que el precio del suelo radiante por agua ronda los 70 euros/ m2. La caldera tiene un costo aproximado de 1.000 euros. Recuerda que estos precios son referenciales, para adquirir un presupuesto real te aconsejamos solicitarlo a empresas especializadas.

Suelo radiante eléctrico opiniones

A continuación mostramos algunas opiniones sobre el Suelo radiante eléctrico:

  • “El suelo radiante eléctrico es mucho mejor, no solamente por el ahorro de energía, sino porque también es una calefacción más confortable, cumple con el concepto de pies caliente y cabeza fría”.
  • “Definitivamente el suelo radiante eléctrico proporciona mayor confort, lo pude certificar, anteriormente utilicé calefacción por aire acondicionado y calefacción por radiadores y la diferencia es incomparable”.
  • “El suelo radiante eléctrico realmente contribuye a la eficiencia energética de la casa, puede utilizar las nuevas tecnologías de energía solar o cualquier otra energía renovable”
  • “La instalación de un suelo radiante eléctrico permite lograr resultados más eficientes desde el punto de vista energético y rentable para el hogar”. 
  • “El sistema de suelo radiante eléctrico es muy efectivo, pero ten cuidado con los gastos de energía, si no se gestiona bien, puede aumentar tu factura de electricidad”.
  • “Instalar calefacción mediante superficies radiantes, además de ser invisible, conlleva un gran ahorro energético con respecto a otros métodos más convencionales”.

Deja un comentario

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Horario de atención al cliente
De lunes a viernes de 9:00h a 17:00h

© Copyright 2022 – Un servicio en exclusiva para CERTIFICADOS DE CASA, SL | Todos los derechos reservados

Empieza aquí tu certificado