Cada día es más común que te encuentres con noticias que se relacionan con la ejecución de proyectos nuevos que cuentan con una certificación LEED, pero ¿Realmente sabes qué es este tipo de certificación? Es probable que no por completo, y es por ello que te explicaremos de qué se trata y cuales tipos de certificación LEED existen.
En los últimos años se han ido desarrollando paulatinamente diversas certificaciones de relevancia internacional, con el objetivo de certificar el nivel de sostenibilidad medioambiental de los distintos edificios.
Entre los protocolos populares en todo el mundo para la construcción sostenible se encuentra sin duda la certificación LEED, ahora muy conocida en España. Si quieres saber todo al respecto, a continuación te lo mostramos con detalle.

¿Qué es la certificación LEED?
El protocolo LEED es la certificación más extendida en el mundo en materia de construcción. LEED es de hecho el acrónimo de Leadership in Energy and Environmental Design.
La certificación LEED llegó a gran parte de Europa hace unos 13 años atrás, sin embargo, nació mucho antes: Fue desarrollada en 1993 en los Estados Unidos, por el USGBC (United States Green Building Council). Adicionalmente, merece la pena mencionar que esta certificación es adaptada por diferentes países, según sus propias normativas.
Qué es la certificación LEED y en qué edificios es posible obtenerla
En general, es importante saber que la certificación LEED se puede asignar a cualquier tipo de edificio, desde residencial hasta comercial, certificando diseño y construcción.
Programa voluntario
En cualquier caso, se trata de un programa voluntario: Corresponde a los constructores y propietarios tomar las medidas necesarias para solicitar y recibir la certificación de sostenibilidad, con el fin de potenciar las características ecológicas de un edificio. Obviamente, recibir una certificación LEED significa darle al edificio un valor agregado importante.
Propósito real
El propósito del protocolo LEED es aumentar el nivel de ahorro de energía y agua en los edificios y, al mismo tiempo, disminuir las emisiones de dióxido de carbono. Eso no es todo: Los protocolos LEED también tienen en cuenta la calidad ecológica de los ambientes interiores, la elección del lugar, etc.
Nueva regulación para la certificación energética de los edificios
Sistema de puntos en la certificación LEED
El proceso de certificación LEED utiliza un sistema de puntos con el que determinar los méritos ambientales de un edificio. Existen diferentes sistemas de clasificación para viviendas, edificios comerciales, renovaciones de interiores, escuelas, desarrollos de vecindarios y otros proyectos de construcción.
Para la mayoría de los proyectos, hay cuatro niveles de certificación LEED, dependiendo de cuántos puntos obtuvo el proyecto: Certificado, Plata, Oro o Platino. Según USGBC, por otro lado, hay nueve áreas que se pueden medir en LEED:
- Sitios sostenibles
- Eficiencia de agua
- Energía y atmósfera
- Materiales y recursos
- Calidad ambiental interna
- Ubicación y conexiones
- Sensibilización y educación
- Innovación en diseño
- Prioridad regional

Tipos de certificación LEED
Existen distintos tipos de certificación LEED, los cuales dependen del tipo de proyecto: Si se trata de viviendas unifamiliares, nuevos edificios, desarrollos urbanísticos, etc.
Certificados LEED NC: Para nuevas construcciones
Si bien tipo de certificados fue diseñado inicialmente para otorgarse a nuevas construcciones de oficinas comerciales, la realidad es que también puede ser aplicado para otro tipo de edificaciones comerciales.
Algunos de los edificios que pueden contar con esta certificación son los edificios de oficinas, rascacielos, edificios culturales (como iglesias o museos), edificios residenciales, laboratorios, y muchos más.
Certificados LEED EB: Para edificios existentes
Este tipo de certificación tiene como objetivo principal maximizar la eficiencia operativa, y a su vez, minimizar todos los impactos ambientales que puede aportar un edificio.
Dicho certificado comprende todo lo que se relaciona con la operación de un edificio en cuanto a: Mantenimiento exterior, limpieza, programas de reciclaje, etc.
Adicionalmente, esta certificación puede aplicar para edificios existentes que desean obtenerla por primera vez, y para proyectos certificados LEED que planeen una nueva construcción.
El Certificado energético será obligatorio para alquilar una casa de vacaciones
Certificados LEED for Homes: Para Viviendas
LEED for Homes es capaz de promover el diseño y la construcción de viviendas que poseen un alto rendimiento. Para lograrlo, busca minimizar el consumo de energía, de agua y cualquier otro recurso natural, así como generar menos cantidad de residuos sólidos, para que al mismo tiempo sea un espacio más confortable para las personas que habitan allí.
Los beneficios de una vivienda que se encuentre certificada con LEED incluye también una reducción significativa en la emisión de gases efecto invernadero, una disminución de los costes de operación de la propiedad, y una exposición menor a hongos y distintas toxinas.
Certificados LEED ND: Para desarrollo de barrios
Como su nombre lo indica, este tipo de certificación integra sus principios al urbanismo, buscando llevar la certificación al diseño de barrios. Estos a su vez deben cumplir con estándares altos de respeto hacia el medio ambiente.
Certificados LEED SC: Para colegios
Este es el último tipo de certificados LEED, y básicamente integra los principios de diseño para que sea aplicada a cualquier institución educativa.
Para finalizar, te recordamos que en certificadodecasa.com podemos ayudarte a obtener distintos documentos importantes como lo son los Certificados Energéticos, las Cedulas de Habitabilidad y las Notas simples. ¡Contáctanos!